Las 350 empresas asociadas a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) podrán acceder a diversos servicios del data center de Antel en el Polo Tecnológico de Canelones. Las posibilidades son, entre otras, la contratación de servidores virtuales, espacios, almacenamiento y conectividad a precios competitivos en comparación con los ofrecidos en el exterior.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Carolina Cosse, ministra de Industria, Energía y Minería, dijo que este acuerdo con la CUTI de acceso al Data Center Internacional Ing. José Luis Massera es una asociación para ganar-ganar, puesto que va a beneficiar a ese sector, a la propia Antel y al país en su conjunto, dado que el resto de la actividad económica acompañará este desarrollo informático.
Explicó que el convenio será de demanda mutua, porque las empresas de software van a provocar la necesidad de configurar productos nuevos y, al mismo tiempo, les va a permitir a ambos vender más productos hacia el exterior del país.
Por su parte, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, indicó que, desde su inauguración en 2016, el data center (centro de datos) del Polo Tecnológico de Canelones buscó alcanzar un acuerdo con la CUTI, cuyas empresas asociadas generalmente contratan servicios de tecnologías de la información radicados en el exterior.
Los servicios incluyen la contratación de servidores virtuales, espacios, almacenamiento y conectividad, entre otros, los que se pueden adquirir a costos menores, además de contar con acceso a soporte técnico, exoneraciones y uso eficiente de alojamiento de datos.
El vicepresidente de la CUTI, Leonardo Loureiro, expresó que este convenio implica que las 350 empresas socias de CUTI accederán a un conjunto de servicios del data center con importantes beneficios, según los volúmenes de negocios que trate cada una de las empresas.