Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

En Uruguay 80% de menores sobreviven al cáncer

Este lunes se conmemora el día mundial contra el cáncer infantil, Caras y Caretas Portal habló con el director de la Fundación Pérez Scremini para conocer el estado de esta lucha en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes se conmemora el día Mundial contra el cáncer infantil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año son diagnosticados más de 150 mil casos de cáncer en niños. Esta enfermedad no entiende de discriminación social, afecta a todas las regiones del mundo por igual. La gran diferencia se encuentra en los medios de que cada una dispone para hacerle frente. Aproximadamente 90% de mortalidad infantil por este motivo se registra en países empobrecidos.

Actualmente se considera que más de 80% de niños con cáncer podrían sobrevivir, y llevar una vida larga y plena. La OMS llama a través de un comunicado difundido en su página web, a tratar este tema como un responsabilidad global, de forma que se puedan difundir tratamientos baratos de alto impacto para las poblaciones olvidadas y explotadas del planeta.

En Uruguay

Caras y Caretas Portal habló con el doctor de la fundación Pérez Scremini, Ney Castillo, el cual informó de que en Uruguay hay alrededor de dos mil niños afrontando esta enfermedad. “Hasta 18 años tenemos alrededor de 200 casos nuevos por año” señaló el oncólogo.

Por otro lado, Castillo informó que “Uruguay tiene hoy según la OMS las mejores tasas de sobrevida en niños entre 0 y 14 años por cáncer”. Según explicó a este medio, 80% de niños y adolescentes sobreviven en el país a esta afección. Sin embargo, a nivel global la misma proporción de niños es la que no tiene acceso a terapias.

“La lucha a la que nosotros estamos abocados es que nuestros pacientes acá, en este pequeño país, tengan el acceso a la mayor cantidad de medios para que las chances de curación siempre se mantengan lo más alto posible sin que importe el estrato social” concluyó el director de Pérez Scremini.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO