En 2013, un equipo de científicos identificó un mecanismo que conduce las células cerebrales a la muerte y ahora encontraron dos drogas capaces de bloquear ese mecanismo previniendo la neurodegeneración. En experimentos con ratones los medicamentos provocaron daños colaterales mínimos y las expectativas es que los testeos clínicos en humanos demoren entre dos o tres años ya que uno de los remedios ya tiene licencia para uso comercial. En caso de que los resultados sean positivos una nueva puerta quedará abierta para el tratamiento de afecciones como el Alzheimer y el Parkinson, las dos de carácter devastador. Giovanna Mallucci de la Universidad de Cambridge en Reino Unido explica que varias enfermedades neurodegenerativas incluyendo las demencias tienen como factor importante la acumulación de proteínas malformadas. En el estudio anterior los científicos descubrieron que esa acumulación dispara un mecanismo natural de defensa, haciendo que las células cerebrales suspendan la producción de proteínas vitales y estas acaben muriendo. En la ocasión descubrieron una droga capaz de retornar la producción proteica pero ella resultó con altos niveles de toxicidad lo que era inadecuado para pruebas en seres humanos. A lo largo de los últimos tres años el equipo testeó 1.040 compuestos primeramente en una especie de gusano que posee sistema nervioso funcional y sirve como modelo experimental. El experimento filtró algunas drogas que resultaron probadas en ratones con enfermedades neurodegenerativas. Con eso fueron identificadas dos drogas capaces de restablecer la producción de proteínas en las células de los ratones: clorhidrato de trazodona, medicamento antidepresivo con licencia y el deibenoilmetano, compuesto que está siendo probado para el tratamiento del cáncer. En las pruebas con ratones las dos drogas previnieron el surgimiento de señales de daños de als células cerebrales y restauraron la memoria de los animales además de reducir el encogimiento del cerebro una de la características de la enfermedades neurodegenerativas. Los resultados fueron publicados en el periódico “Brain” (Cerebro) -Nosotros sabemos que el clorhidrato de trazodona es seguro para el uso humano, por lo que un test clínico ahora es posible para analizar los efectos proyectivos que notamos en las células cerebrales de ratones con neurodegeneracion también se aplican a personas en el estadio inicial del Alzheimer y otro tipo de demencias .dijo Mallucci, líder de los estudios -Nosotros podemos saber, en dos o tres años, si ese abordaje puede desacelerar la progresión de la enfermedad lo que sería un buen comienzo para el tratamiento de esos desordenes. De acuerdo con la investigadora el clorhidrato de trazodona ya es usado en el tratamiento de los síntomas en pacientes con estadio avanzado de demencia. Los testeos clínicos van a determinar si el medicamento es capaz de frenar el desarrollo de la enfermedad cuando está en una fase inicial- -Nosotros estamos entusiasmados con el potencial de esos descubrimientos-dijo Doug Brown director de las investigaciones de la Sociedad del Alzheimer (Alzheimer Society) La investigación aun se encuentra en su estado inicial y no fue testeada en humanos pero como una de la droga ya está disponible como tratamiento para la depresión, el tiempo para llevarla al laboratorio para la farmacia puede verse notablemente reducido.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME