Desde hace un tiempo una comisión de expertos viene estudiando sobre la reforma de las jubilaciones. Precisamente esta comisión, presidida por Rodolfo Saldain que cuenta con la participación de todos los partidos políticos y organizaciones sociales, ordenó una encuesta a la empresa Equipos Consultores sobre este tema.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 78% de la población rechaza subir edad de retiro, según una encuesta contratada por el gobierno y el 46% considera que el cambio en el sistema de jubilaciones y pensiones es una «prioridad para el país», de acuerdo al relevamiento publicado este lunes por La Diaria.
Las cajas que más apoyo a ser incluidas dentro de la reforma fueron la Militar y la Policial (64% ambas), luego la Caja de Profesionales (59%), la Notarial (58%) y la Bancaria (56%).
«Injusto» fue la palabra más escuchada para calificar el sistema de jubilaciones uruguayos en una encuesta telefónica y online que abarcó a 1.600 individuos. El sondeo hecho entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre.
Se le preguntó a los encuestados : “Teniendo en cuenta la relación entre las jubilaciones y los aportes, ¿cuán justo cree que es el sistema de jubilaciones?”, se preguntó.
Un 62% lo consideró injusto o muy injusto. 18% lo evaluó como neutral y 17% como justo o muy justo.
El relevamiento muestra que la gente no sigue la actualidad del tema: 56% de los consultados dijo estar poco o nada informado sobre el sistema de jubilaciones, contra 43% de respuestas afirmativas (algo o muy informado).
Sin embargo, 30% respondió de forma equivocada sobre la edad de retiro vigente (dijo 65 años) y 10% no contestó.
La edad de retiro en Uruguay se ubica en 60 años (y 30 años de aportes), aunque en promedio los uruguayos se jubilan con entre 63 y 64 años.
Aclarado el asunto con los encuestados, la pregunta siguiente fue qué hacer con la variable: ¿mantenerla en 60 años o subirla a 65 años?
Un 78% dijo que no habría que subir la edad mínima para jubilarse y 21%, que sí.
Los que más afines están a elevar el requisito son los mayores de 65 años (38%), las personas con estudios universitarios (36%) y quienes integran el nivel socioeconómico medio-alto (34%).
Viendo las respuestas según distintas variables, se observa que el nivel de información crece con la edad –el desconocimiento pasa de 25% entre personas de entre 18 y 29 años a 6% en quienes tienen 65 años o más–, el nivel educativo y el nivel socioeconómico.
Apenas 10% tiene “una idea clara” sobre la comisión de expertos que se ha reunido para redactar un informe sobre el estado de situación.
Esta comisión especial está encargada de una primera etapa de diagnóstico a partir del cual en febrero se elaborará un informe.
A partir de allí los expertos tendrán tres meses para elaborar recomendaciones que serán elevadas al gobierno.
Con estos insumos, a mediados de 2021, el Poder Ejecutivo enviará el proyecto al Parlamento, de acuerdo al cronograma oficial.