En el marco de una movilización de los trabajadores del Gas una delegación, integrada entre otros por el expresidente y senador José Mujica, entregó una carta al embajador de Brasil para que el gobierno de su país interceda ante Petrobras para que desista de su intención de demandar al Estado uruguayo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La carta, firmada por músicos, parlamentarios, escritores, sindicalistas, estudiantes, jubilados, fue entregada al embajador Hadil Fontes da Rocha Vianna. En ella se reseña el proceso de las inversiones en el sector gas y energía en el país.
Alejandro Acosta, integrante de la dirección de de Obreros y Empleados de del Gas (Uaoegas) dijo a la web del Pit-Cnt que lo que está en juego es mucho más que un tema sindical. “Incluso va más allá de Petrobras porque estamos hablando de multinacionales que quieren obtener plata a cualquier costo con este tipo de acciones”.
Según Acosta, estas demandas contra los estados “hay que situarlas en su real contexto y estamos hablando de causas que implican la defensa de la soberanía nacional”. Sostuvo que en el caso de la demanda que plantea Petrobras, “se trata de un miembro del Mercosur contra otro, y hay que analizar que las políticas del presidente Michel Temer vienen demostrando que no tiene problemas en aplicar una reforma laboral que congela salarios, cercena derechos laborales, no tiene problema en arrancar derechos conquistados, por lo tanto, acá se trata de rescatar estas grandes causas nacionales y no dejar que las multinacionales intenten avasallar a nuestros países”.
Destacó que tanto el exsenador Juan Raúl Ferreira como el intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, se ofrecieron para seguir conversando sobre la posibilidad de establecer una comisión que estudie como tema de la agenda país, esta nueva realidad jurídica a la que se enfrenta el Uruguay.
Texto de la carta presentada
Montevideo, 7 de setiembre de 2017.
Sr. Embajador de del Brasil.
Sr. Hadil Fontes da Rocha Vianna.
Presente.
De nuestra mayor consideración.
Desde mediados de la década de los noventa se ha planteado en Uruguay la incorporación del sector del gas natural a partir del supuesto de un suministro exclusivo desde Argentina a precios reducidos y con altos volúmenes.
A principios de la década de los dos mil, comenzó a visualizarse que esa estrategia era equivocada, dado que el vecino país no pudo sostener sus exportaciones por no disponer de gas suficiente, pasando a ser importador neto. Esto implicó que Uruguay debiera asegurarse un mínimo de fluido para mantener al sector pero como dependemos de un único vendedor también quedamos expuestos a la suba de su precio a raíz de la política impositiva del gobierno argentino. La opción planteada por nuestro anterior gobierno, la planta regasificadora frente a Puntas de Sayago, era una alternativa viable para superar estos dos escollos, volumen y precio. Sin embargo la construcción fue detenida, y a la postre el proyecto abandonado, a partir de la quiebra de la empresa OAS vinculada a los temas de público conocimiento denunciados en Brasil y que involucran a PETROBRAS.
En el mes de mayo de este año el Poder Ejecutivo tuvo que optar por cobrar la garantía asociada al Canon anual que debe pagar la empresa por la distribuidora MontevideoGas, dado que se adeudaban U$S 6.8 millones, ya que no se cumplía con la addenda al contrato de concesión del año 2002. También se toman acciones para dilatar el cumplimiento de las inspecciones a las cañerías de los usuarios que establece el Reglamento de Instalaciones Fijas de Gases Combustibles de , quien desestimó los recursos que presentó la empresa y conminó a cumplir con los plazos asignados.
En la actual administración nacional ha continuado los esfuerzos por incorporar el Gas Natural Licuado como alternativa, y al día de hoy todavía se sigue esperando por un nuevo proyecto a cargo de la empresa SHELL. Por otra parte logró alcanzar un nuevo acuerdo con Argentina para comprar gas en un volumen ( más por día) y con una estructura tarifaria de alrededor de 30% menos que en junio de 2016.
Por tanto, entendemos equivocado atribuir al actual gobierno los perjuicios que PETROBRAS argumenta que tiene en la distribución de gas natural, esgrimiéndolos como razones para demandar al Estado mediante tribunales arbitrales por un monto mínimo de U$S 100.000.000. Conocía cabalmente los problemas del sector cuando asumió el control de CONECTA y MontevideoGas, tal como lo manifestó Néstor Cerveró, exDirector del Área Internacional, quien también informó que compraron las acciones de GAZ DE FRANCE en U$S 8.000.000, mientras hoy reclaman 12 veces más.
Otra preocupación se genera por el riesgo en que está la continuidad de MontevideoGas y Conecta ya que el interés de PETROBRAS ha pasado a ser la demanda arbitral y no la correcta gestión de las concesiones, lo que afecta a los usuarios (con una baja de casi 5.500 respecto a 2005, un 12%) y los puestos de trabajo (se plantea una reducción de casi un 10% para este año).
En definitiva, las acciones de PETROBRAS determinan un perjuicio general para el pueblo uruguayo, y en particular en lo económico si los fallos arbitrales resultan adversos porque el Estado nutre sus finanzas del mismo. Por otra parte contribuyen a sumar un elemento de tensión entre países miembros del MERCOSUR.
Por todo lo anterior, los abajo firmantes exhortamos al Gobierno de Brasil, quien tiene la gestión de esta empresa, a dejar sin efecto las demandas arbitrales a fin de evitar el mencionado perjuicio y concentrarse en prestar adecuadamente el servicio público de gas natural.
• Jorge Drexler. Cantautor.
• Daniel Drexler. Cantautor.
• Jorge Schellemberg. Cantautor.
• Samantha Navarro. Cantautora.
• Jorge Nasser. Cantautor.
• Pepe Guerra. Cantautor.
• Eduardo Larbanois. Cantautor.
• Mario Carrero. Cantautor.
• Aderbal Freire Filho. Director de Teatro.
• Julio Calcagno. Actor.
• Héctor Guido. Actor y Director de Teatro.
• Marcelo Abdala. Secretario General del PITCNT.
• Fernando Pereira. Presidente del PITCNT.
• Juan Raúl Ferreira exSenador y exintegrante del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
• Milton Fornaro. Periodista y escritor.
• Roberto López Belloso. Periodista.
• Fernando Butazzoni. Periodista y escritor.
• Alberto Silva. Escritor y Periodista.
• Marisa Silva Schultze. Escritora y Profesora de Historia.
• María del Carmen García Pose. Escritora, Psicóloga Social y Prof. de Literatura.
• Daniel Lasca. Concertino y primer violín del SODRE y
• Dr. Mariano Barité. Pro Rector de Extensión y Relaciones con el Medio.
• Prof. Agregada Mariana Mendy. Coordinadora de SCEAM.
• Dr. Álvaro Rico. Decano de de Humanidades.
• Dra. Ana Frega. Historiadora y Co Coordinadora del Instituto de Ciencias Históricas.
• Cardenal Daniel Sturla. Arzobispo de Montevideo.
• FUCVAM.
• ONAJPU.
• FEUU.
• Dr. Ramón Méndez. Ex – Director Nacional de Energía.
• Ingeniero Roberto Kreimerman. Ex – Ministro de Industria, Energía y Minería.
• Bases del Frente Amplio. Grupo de los 41.
• José Mujica. Ex – Presidente y Senador.
• Juan Castillo. Ex- Director Nacional de Trabajo. Secretario General PCU.
• Miguel Velázquez. Edil.
• Gerardo Núñez. Diputado.
• Luis Puig. Diputado.
• Roberto Chiazzaro. Diputado.
• Daniel Placeres. Diputado.
• Daniel Caggiani. Diputado.
• Daniel Olesker. Economista, integrante del Instituto Cuesta Duarte.
• Guillermo Caraballo Acosta. Intendente de Paysandú.