Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Hablemos seriamente

«Estas herramientas que propone el Ejecutivo no son eficientes, ni dan los resultados que esperamos”.

Declaraciones de los senadores Alejandro «Pacha» Sánchez y Charles Carreras, a propósito del proyecto de ley del Ejecutivo para limitar el derecho de reunión.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Nosotros no vamos a acompañar, limitar un derecho constitucional de esta manera y bajo lo que está estipulado en el proyecto que le da, una arbitrariedad enorme al poder Ejecutivo, para prorrogar esta limitación de un derecho constitucional de los uruguayos”, expresó en esta jornada el senador Alejandro “Pacha” Sánchez.

Para el senador del MPP, “tenemos que tener muy claro por la población, que tenemos que tratar de evitar aglomerarnos y eso está muy bien”, en sus declaraciones a la prensa, este hizo énfasis en que “hay que tratar de restringir la movilidad, pero estas herramientas que propone el Ejecutivo no son eficientes, ni dan los resultados que esperamos”.

Esta apreciación, la ilustró cuando afirmó, “hasta el día de hoy estuvo vigente esta ley, ¿y que es lo que ha pasado?, se votó en diciembre y han aumentado los casos de contagios”.

Por tanto, recalcó, “a las pruebas me remito” y agregó, “de hecho esta medida que trae el poder Ejecutivo no va a dar el resultado esperado, son otras las medidas que hay que tener para restringir la movilidad, entre ellas, por ejemplo, que los trabajadores con comorbilidades no vayan a trabajar y vayan al seguro de salud”.

El senador destacó que es necesario que “cuando las trabajadoras/es son contactos de alguien, posiblemente contagiado con el virus, a partir de ese día vayan al seguro de salud”.

En este sentido, “hasta ahora lo que sucede es que, si soy contacto de contacto, hago cuarentena en mi casa, pero me descuentan una semana del salario, por lo que muchos trabajadores van a trabajar y no saben si están contagiados o no”.

Para el senador, “las medidas para evitar las aglomeraciones y las medidas para evitar la circulación de gente no pasan por restringir un derecho constitucional”.

Una posición similar sostuvo el senador Charles Carreras, quien ya desde la pasada jornada, había declarado que la fuerza política Frente Amplio no acompañaría este proyecto que hoy se discute en el plenario del Senado.

Este miércoles y luego de reunirse la bancada del FA, con los dirigentes de Anmype, Carreras expresó: “esa medida que están proponiendo no se sabe qué efectos ha surtido”, recordando que la misma se mantuvo en vigencia desde el pasado mes de diciembre.

Carreras destacó que la perspectiva del Frente Amplio es otra, “nuestra visión es que no vamos a acompañar esa propuesta, porque tenemos una mirada diferente, creemos que este es un problema de salud pública y no un problema de seguridad pública y en ese sentido no está en concordancia con la magnitud de las problemáticas que tiene nuestra gente”.

Una vez más y refiriéndose a las últimas medidas que anunciara el gobierno, el senador del MPP, recalcó: “acá hay que tomar medidas de protección a nuestra gente, hay que tomar medidas para proteger a los más débiles, no hay protección a los cientos y cientos de familias que no pueden salir a trabajar para ganar sus jornales, hay que tomar medidas de protección” y añadió que las mismas deben tener una perspectiva territorial, “hay que tomar medidas de forma regional”, enfatizó, porque las situaciones no son idénticas en todo el territorio nacional.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO