Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Elecciones Venezuela

Expertos electorales de AL destacaron la “fiabilidad” y “robustez” del proceso electoral venezolano

El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica aseguró que el sistema electoral venezolano es 100 por ciento confiable y robusto; asimismo, señalan que las 10 auditorías que analizaron los últimos comicios arrojaron resultados positivos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) emitió un comunicado explicando su labor en las últimas elecciones regionales desarrolladas en Venezuela y aseguró que el sistema electoral venezolano es 100 por ciento confiable y robusto. Además, recalcó que participó de una decena de auditorías y todas arrojaron resultados positivos. El Consejo de Expertos Electoral de Latinoamérica acompañó el proceso electoral venezolano con el fin de garantizar su fiabilidad y dar cuenta de su fortaleza. La misión de expertos en el país caribeño estuvo integrada por el Director de la Misión del Ceela Nicanor Moscoso, el ex Presidente del Organismo Electoral de Colombia, Guillermo Reyes, el ex Presidente del Tribunal Electoral del Perú, Dr. Gastón Soto, el ex Presidente del Tribunal Supremo Electoral de la República de Honduras, Dr. Augusto Aguilar, el ex Presidente del Tribunal Electoral de la República de El Salvador, Dr. Walter Araujo, el ex Presidente de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral de la República Dominicana, Dr. Salvador Ramos, el ex Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral del Ecuador, Dr. Alfredo Arévalo, el ex Presidente del Tribunal Electoral de la República de El Salvador, Dr. Eugenio Chicas y la ex Magistrada del Tribunal Electoral de El Salvador, Dra. Silvia Cartagena. Además de verificar la calidad del sistema, el organismo participó de diversas auditorías concluyendo que “el sistema electoral venezolano es 100 por ciento confiable y esto lo convierte, entre otras cualidades, en uno de los más robustos del mundo, tal como lo calificó el Centro Carter”, no verificándose anomalía alguna en el proceso electoral concluido el domingo 15. El consejo de expertos señala también que participó y verificó las diversas auditorías que sobre el sistema se realizaron sin que se constataran contratiempos. Señala el organismo que la totalidad de las preguntas de los técnicos y delegados de todos los partidos políticos fueron respondidas satisfactoriamente. Además, se adjuntan y detallan la labor técnica realizada en cada auditoría. Respecto al día de la votación, el Ceela señaló que “se constató que los Centros de Votación operaron normalmente, y que por su parte, las Mesas Electorales estuvieron debidamente conformadas. Los integrantes de dichas Mesas confirmaron haber recibido suficiente e idónea capacitación y dieron muestras de idoneidad en el cumplimiento de sus funciones, como de conocimiento de las normas electorales, de los derechos de los electores y del funcionamiento del sistema integrado y del dispositivo de autenticación integral, como de la máquina de votación. En muchos casos se comprobó que ya habían cumplido la misma función en otras oportunidades, lo que acreditaba su evidente experiencia”. Respecto a la participación ciudadana en esta elección, el Ceela sostuvo que “fue notorio el nivel de participación ciudadana, lo que se constató con las cifras ofrecidas por el Consejo Nacional Electoral al emitir el primer boletín consolidado de resultados electorales. Observamos cómo a las 12 del día del 15 de Octubre, según la información recibida por los miembros de la Misión, más del 35% de electores habían concurrido a ejercer su voto, lo que se corresponde con el aproximado 62% de ciudadanos que al concluir la jornada de votación”. Una de las críticas más furibundas de la oposición estuvo relacionada a la decisión del CNE de reubicar 201 mesas de votación. La misión del Ceela, después de reunirse con las autoridades del CNE y de los partidos y organizaciones de la oposición, recomienda profundizar los caminos del diálogo para llegar a acuerdos. En lo estrictamente técnico, valora que el CNE realizó todos los pasos previstos y brindó las explicaciones pertinentes para la reubicación, por lo cual no es posible deducir que tales medidas fueran autoritarias. Además, el organismo sostuvo que en dichos centros de votación la afluencia del púbico fue importante no constatándose consecuencias negativas por la reubicación. Finalmente, el Consejo de Expertos Electorales de América Latina concluye que “El proceso electoral ELECCIONES REGIONALES OCTUBRE 15 DE 2017 cumplió con los estándares internacionales y la legislación nacional, especialmente en las áreas de expresión y de transparencia de la administración Electoral. En general, el proceso se llevó adelante de manera satisfactoria. Los actores políticos, las autoridades electorales y, fundamentalmente, el pueblo de Venezuela, aportaron con responsabilidad y respeto para que los comicios se desarrollen ordenadamente, en un clima de tranquilidad, respeto y ausencia de violencia o dificultades en los recintos electorales o centros de votación. No observamos casos de enfrentamiento entre partidarios de las diferentes campañas electorales, ni violaciones a las normas electorales. En un solo caso donde se colocaba cerca del centro de votación propagada en favor de alguno de los candidatos, inmediatamente los miembros de las Fuerzas Armadas concurrieron para impedir que ello siguiera ocurriendo en desmedro de la otra campaña y con violación de las normas electorales. La Misión considera que el proceso se realizó de manera exitosa y que la voluntad de los ciudadanos, libremente expresada en las urnas, se ha respetado”. Informe de la Ceeda

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO