La Unión de Exportadores del Uruguay presentó en las últimas horas sus cifras anuales que arrojaron un aumento en las exportaciones de 2,86% en 2019, comparado con el año anterior.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según estos datos, las solicitudes de exportación de bienes sumaron 542.8 millones en enero, lo que significó un aumento del 0,54% con respecto al mismo mes del año pasado.
Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registra una caída en el mes de enero del 4,7%, pasando de 642 millones de dólares en enero de 2019 a 612 millones en enero de 2020.
En los 12 meses finalizados en enero, las ventas al exterior sumaron 7.628,6 millones de dólares, monto que fue un 2,86% superior a lo exportado en el lapso cerrado en enero de 2019.
Este leve aumento del 0,54% de las solicitudes de exportaciones de bienes de enero estuvo explicado principalmente por la suba del ingreso de madera a las zonas francas, donde funcionan las plantas de celulosa y a las ventas de animales vivos a Turquía.
En el ranking de países, China se mantuvo en el primer lugar, pese a la caída de 14% frente al igual mes del año pasado, debido a la reducción de los pedidos de carne, madera y cuero. En tanto, Brasil quedó segundo lugar con un descenso del 7%.