El Poder Ejecutivo decidió que los beneficios fiscales a turistas no residentes en Uruguay, que vencían este viernes, se extendieron hasta el 31 de octubre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Así lo informaron en conferencia de prensa los ministros de Economía, Danilo Astori, y de Turismo, Liliam Kechichian, quienes destacaron que se trata de una herramienta muy importante para ser competitivos con Argentina, Brasil y Chile.
Se trata de la exoneración total del impuesto al valor agregado (IVA) para los pagos que hagan las personas físicas no residentes en el país de diversos servicios turísticos con tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior.
Dicho beneficio, que concluía este viernes 21, comprende servicios gastronómicos, servicios de catering para la realización de fiestas y eventos y arrendamientos de vehículos sin chofer, recordó el titular de Economía.
Por el mismo período y en las mismas condiciones, se amplía la devolución de 10,5 % del precio del arrendamiento de inmuebles con fines turísticos concretados por personas físicas no residentes, siempre que el contrato se realice en inmobiliarias registradas y se pague con tarjeta de débito o crédito emitida en otro país.
Kechichian explicó que los resultados de los estímulos serán evaluados en profundidad por ambos ministerios en octubre y, en función de ello, se resolverá una nueva ampliación. “Desde el punto de vista de la cartera de Turismo, constituye una herramienta de competitividad muy importante en relación a Argentina, Brasil y Chile”, apuntó.
Astori sostuvo que la extensión de los beneficios fiscales es por seis meses, porque la realidad turística evoluciona constantemente, más que en los orígenes de las exenciones, en 2012. También influyen la diversificación de los países emisores y los destinos dentro de nuestro propio país, añadió.
“La actividad turística significa para el país 100.000 puestos laborales, impacta en más de 7 % en el producto interno bruto y, además, es cultura, educación, relacionamiento entre los pueblos, y todos esos objetivos son desvelos de quienes diseñamos políticas públicas en el sector”, concluyó Kechichian.