Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

FA: Miranda respondió a preguntas sobre la resolución del plenario

El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, respondió a las preguntas de la prensa luego de finalizado el plenario nacional de esa organización política, el que resolvió ratificar el TLC con Chile.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En rueda de prensa, el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, contestó a las preguntas de los periodistas. ¿No se deja en libertad de acción a los parlamentarios? A ver, el Plenario Nacional del Frente Amplio (FA), que es la máxima autoridad de la fuerza política, toma una posición. Esa es la posición del FA, que lo integran todos los militantes y los legisladores. Las bancadas parlamentarias tienen un reglamento de funcionamiento que es con el que deberán resolver. Los mecanismos son que si algún actor legislativo entiende que considera que no desea acompañar la posición mayoritaria de la bancada, pide libertad de acción, eso se somete a votación de la bancada y es ella la que puede mandatar a los legisladores a tomar determinada posición. ¿Cómo fue la votación? Muy buena. No me refiero a eso… No, a ver: los tres puntos se desagregaron, no tengo números por lo cual no puedo decirlo exactamente. Me gustaría hacer una precisión: esta es la resolución del Frente Amplio. Los cuerpos colegiados toman resoluciones, obviamente en base a votaciones, así que esa es la expresión de la fuerza política, más allá de cómo se haya votado. El plenario reconoce que esta es la votación del FA como tal y es lo que importa. Las leyes nacionales uno no pregunta cómo se votaron, una vez que se votaron la ley rige. Esto es exactamente lo mismo. Son resoluciones de cuerpos orgánicos. Desde luego que hubo distintos puntos de vista que se expresaron en el plenario y se adoptó una resolución democráticamente. ¿Qué pasa con futuros acuerdos como el TLC con Chile? ¿Cómo se van a trabajar en esa materia? Supongo que de la misma manera. Hay que considerar cada caso. Lo que quiero destacar es cómo la fuerza política del gobierno discute ampliamente los posicionamientos que se adoptan en el términos políticos. Creo que es un ejercicio de democracia sano. Ninguna fuerza política de este país, salvo el FA, genera los mecanismos políticos de decisión para la toma de decisiones, que me parece que es lo destacable. Este fue un largo proceso de discusión, la resolución de discutir esto a nivel de plenario se adoptó el 21 de diciembre del año pasado, se hizo un largo proceso de discusiones que se sumó que en las últimas semanas se discutió directo en las bases. ¿Qué cambió del plenario pasado a este, cuando se decía que este tipo de tratados no eran convenientes para Uruguay? ¿Qué cambió para ahora avalar la aprobación del TLC con Chile? El documento del 5 de mayo no dice que el TLC con Chile sea inconveniente. Justamente, por eso es que se aprueba aquel documento y hoy en los considerandos se toma en cuenta lo que resolvió este plenario en la primera parte, el 5 de mayo, y en consecuencia no se ve que haya contradicción en ningún punto de vista. El plenario nacional adoptó esta resolución. El 5 de mayo no había votos para aprobar el TLC con Chile. Bueno, pero eso es una presunción que no está avalada por datos objetivos. Lo que el plenario hizo el 5 de mayo fue votar un documento que fija lineamientos generales para el período 2018-2020, pasando a cuarto intermedio para considerar el tratado y entiende que debe ser aprobado. Ese es el dato objetivo. ¿Fue decisivo el informe que recibieron del Ejecutivo sobre qué impacto tenía esta ampliación del TLC para tomar esta resolución hoy? Sin dudas ese es uno de los insumos. Cuando se plantea el cuarto intermedio, el 5 de mayo, se hace no sólo para prolongar el intercambio de puntos de vista, sino también para recoger el informe de impacto, que estuvo en consideración en las deliberaciones hoy, en esta parte del plenario una vez levantado el cuarto intermedio.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO