El Frente Amplio (FA) se reunirá el próximo 28 de abril en un Plenario Nacional con el fin de tratar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile y el acuerdo de patentes entre el Mercosur y la Unión Europea sobre el rubro patentes. Ambas iniciativas hace más de 10 años que “duermen” en el Parlamento Nacional debido a las divergencias que generan dentro del oficialismo. Las relaciones internacionales del Poder Ejecutivo y la fuerza política han sido un obstáculo desde que la izquierda asumió el gobierno en 2005. Basta recordar el cruce de posiciones dentro del frenteamplismo cuando se puso sobre la mesa un eventual TLC con Estado Unidos. Las diferencias en la interna derivaron en el rechazo a esa iniciativa y se zanjaron con la firma de un TIFA (Acuerdo Marco de Comercios e Inversiones, por su sigla en inglés) con el país norteamericano. Ahora, desde enero de 2017, el Senado de la República tiene en sus manos la ratificación de un TLC firmado con el gobierno de Chile el 4 de octubre de 2016, El acuerdo incorpora normas sobre el comercio de servicios, medidas sanitarias, sobre obstáculos técnicos al comercio, política de competencia, comercio electrónico, propiedad intelectual, cooperación, medio ambiente, normas laborales, género, coherencia regulatoria, y transparencia y anticorrupción. A poco de firmado el acuerdo, el secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt alzó su voz y expresó que el mismo puede resultar inconveniente si se traduce en un acercamiento a la Alianza del Pacífico (integrada por Perú, Colombia, Chile y México); de la que la central obrera no es partidaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME