El Frente Amplio presentó agregados en comisión de defensa a la modificación de las «normas de acreditación de existencia» propuestas por el Poder Ejecutivo, reclamando la creación de un registro de militares retirados en el exterior, como también la solicitud al Poder Judicial del listado de los militares prófugos, para luego establecer la obligación de que los consulados uruguayos en el exterior den cuenta a Interpol en caso de que el certificado de existencia sea pedido por un militar retirado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes, Gerardo Núñez (PCU) dijo que «hay militares retirados que se encuentran prófugos de la Justicia, sobre todo vinculado a violaciones de los Derechos Humanos», pero además que «debería llamar la atención de los uruguayos el hecho de que haya prófugos de la justicia y puedan acceder a un certificado de existencia y al mismo tiempo cobrar una pasividad».
El legislador planteó «que se cree un registro de militares retirados que viven en el exterior, que eso sea publicado para el Parlamento de manera anual».
«Por otro lado también proponemos que en el caso de que un consulado tome contacto con un militar retirado que está prófugo de la Justicia, exista un mecanismo inmediato de comunicación a Interpol para que se proceda a la captura. También lo que hemos estado intercambiando tiene que ver con fortalecer los mecanismos de control», indicó.
Núñez afirmó que «ha habido casos de militares requeridos por la justicia y están cobrando su pasividad. Hoy justo fueron narrados en comisión», dijo el legislador frenteamplista.
Hay 1.100 militares retirados que residen en el exterior y que son beneficiaros. Además, están distribuidos en 33 países.