Federico García Vigil nació en Montevideo el 5 de enero de 1941. Fue un compositor, profesor y director de orquesta. Entre 1993 y 2008 se desempeñó como Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Se desempeña, además, como catedrático de Dirección Musical en la Escuela Universitaria de Música de la UdelaR y en la Escuela Municipal de Música de Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A pesar de su solida formación de la música académica siempre tuvo un intimo contacto presentes en sus obras, con la musical de raíz popular, en particular el candombe.
García Vigil comenzó su carrera como músico popular en 1959. Integró la primera formación del exitoso grupo de dixieland The Hot Blowers, junto a Paco Mañosa, Santiago Grezzi, Edunio Gelpi y Daniel Lencina entre otros. Formaciones posteriores de la banda incluyeron a Rubén Rada, a Cacho de la Cruz y a los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, entre muchos otros artistas de esta generación.
A principios de la década de 1960, en pleno proceso revolucionario cubano, García Vigil fue contratado para trabajar en la Orquesta de Ballet de Alicia Alonso en La Habana.
En los 60 volvió a Uruguay y actuó junto al Kinto y Manolo Guardia incursionando en el jazz y en el candombe-rock.
En 1969, García Vigil formó parte de Camerata de Tango, agrupación de tango de cámara que dirigía Manolo Guardia.
Ha sido director de varias orquestas de América Latina y de Estados Unidos.
Compuso la ópera Il Duce, sobre la vida de Benito Mussolini, en cuyo libreto colaboraron Carlos Maggi y Mauricio Rosencof, cuyo estreno se realizó en diciembre de 2013 en el Teatro Solís.
Falleció de un paro cardiaco mientras realizaba una actividad deportiva.