El pasado domingo falleció el compositor, musicólogo y docente uruguayo Coirún Aharonián a los 77 años. Sus restos serán velados en la empresa Martinelli (Canelones 1450) hasta las 16 horas de este lunes, según informó Radio Uruguay. Aharonián es hijo de inmigrantes armenios que sobrevivieron al genocidio perpetrado por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923. Si bien recibió una beca para cursar sus estudios en Europa, decidió regresar a Uruguay para desarrollar su obra creativa y académica, transversalizada por su pensamiento anticolonialista. En este sentido, su formación con el musicólogo Lauro Ayestarán fue clave para el desarrollo de su pensamiento, en el que trató de vincular la composición y el análisis musical a las condiciones materiales de dominación y producción. Así, su obra se desarrolló en una dirección opuesta a la tradición musical europea donde la música se entendía como un producto supremo, aislado del entorno. “Siento que pertenezco a aquel género de creadores cuya función no consiste en ser meramente un adorno social, sino que son conscientes de su responsabilidad histórica. Cultura es lo que refleja a la sociedad y le es útil; lo demás son caprichos individuales”, escribió en un artículo de la revista Pauta. Aharonián compuso decenas de obras de cámara, orquestales y piezas de música electroacústica. También realizó arreglos de discos de autores uruguayos y compuso bandas sonoras cinematográficas y música para teatro. Por otro lado, en su faceta teórica dejó un importante legado de artículos y ensayos como “Músicas populares del Uruguay”, “Educación, arte, música” y “Hacer música en América Latina”. El pasado febrero había fallecido su compañera y colega, Graciela Paraskevaídis, con quien había compartido su carrera artística y académica en el Núcleo Música Nueva y en la Sociedad Uruguaya de Música Contemporánea. Aharonián fue director honorario del Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán, en Montevideo, e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME