El Partido Comunista del Uruguay (PCU) le solicitó a la abogada Michelle Suárez que renuncie a su banca en la Cámara de Senadores, de forma de enfrentar los procesos judiciales en trámite sin fueros parlamentarios. Una delegación del PCU viajó hacia el domicilio de Suárez para que esta firme la renuncia y entregarsela a la presidenta de la Asamblea General, Lucía Topolansky. “No tenemos dos caras ni dos discursos. Ni bien nos enteramos del fallo de la Justicia le solicitamos la renuncia”, afirmó el senador y referente del PCU, Juan Castillo, en rueda de prensa. Castillo afirmó que la situación planteada con Suárez –la primera mujer trans en asumir una banca en la Cámara de Senadores- es “doblemente impactante”, pero que desde la difusión pública de las denuncias en su contra el PCU decidió cuál sería el camino que se deberia seguir. “Estábamos sujetos a lo que la Justicia resolviera. Ahora el fallo (la pericia) que acabamos de conocer es contundente. Desde el punto de vista del PCU no hay dos lecturas. […] En función del fallo de la Justicia ella está solicitando la renuncia”, expresó Castillo. El dirigente afirmó que durante la última conversación que mantuvo con Suárez, el lunes 11, ella “rechazaba toda las denuncias que se le hacían, nos trasmitía con mucha convicción de que no había responsabilidades que no había delitos de ningún tipo. Ella afirmó que no falsificó la firma”. También que la propia Suárez solicitó la intervención de la Comisión de Control del PCU para analizar los hechos y su responsabilidad, pero tras conocerse el resultado de la pericia ese proceso se acelerará. Castillo destacó que Suárez ocupó un lugar destacado en la lista del PCU (Lista 1001) por su destacado trabajo de lucha por los derechos del colectivo Lgbt y otros colectivos vulnerables, y que ante la situación se deben asumir las responsabilidades. “Tenemos que salir a dar la cara con lo que nos pasó, nos duele, nos duele, tenemos que salir a pedir disculpas publicamente, por los casos que fueron denunciados”, expresó. El dirigente insistió que lo sucedido “es una pena”. “No se expresar de otra forma el dolor que siento por varios lados, pero sobre todo por tres: por la propia compañera involucrada, me genera pena, me genera dolor, de haber incurrido en errores de estas características; me genera dolor los casos que se tuvieron que denunciar públicamente a través de esta situación; y me genera dolor también el golpe que puede generarle esto a las filas de mi partido”, enfatizó Castillo. Más tarde, el PCU emitió un comunicado de siete puntos donde se refiere a la decisión de pedirle la renuncia a Suárez, e insiste que se asumen las responsabilidades por lo que paso. “Lo hacemos con tristeza y con dolor, pero siguiendo nuestras firmes convicciones éticas y políticas”, al tiempo que se expresa solidaridad con las personas afectadas por las acciones de Suárez, dice el comunicado. Acceda al comunicado del PCU: “1) Una vez que se tomó conocimiento de las denuncias sobre la actuación profesional de la compañera Michelle Suárez, en varios casos, el PCU mantuvo una serie de reuniones con ella y se realizó un seguimiento de todas las denuncias, del proceso judicial, de las versiones de prensa y también otras averiguaciones. 2) Desde el primer momento, tanto Michelle Suárez como el PCU manifestaron públicamente que no se obstruiría la actuación de la Justicia y que no se haría uso de los beneficios que otorgan los fueros parlamentarios. 3) Inmediatamente después de conocerse el fallo pericial, que establece que Michelle Suárez falsificó firmas en un expediente judicial, el PCU y Suárez resolvieron su renuncia a la banca en el Senado. 4) En el terreno estrictamente partidario, y como parte de las medidas adoptadas al comienzo de este proceso, la compañera Michelle Suárez se presentó ante la Comisión de Control del PCU, la misma analizará su actuación con los nuevos elementos y emitirá su pronunciamiento. 5) El PCU asume la parte de responsabilidad que le toca en este caso, y, también, las consecuencias del pronunciamiento judicial. Lo hacemos con tristeza y con dolor, pero siguiendo nuestras firmes convicciones éticas y políticas. 6) El PCU expresa su solidaridad con todas y todos quienes se vieron afectados, en particular las familias involucradas en los casos judiciales que están siendo investigados. 7) El PCU reafirma, aprendiendo de los errores individuales y colectivos, su convicción de que hay que continuar el camino de dar voz y representación a los sectores más postergados de nuestro pueblo. En el PCU históricamente lo hemos hecho con las mujeres y las y los trabajadores, no ha sido fácil. Ahora tampoco lo será, pero no cejaremos en ese camino”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME