Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Ministerio de Desarrollo Social

Falta de protocolo está ocasionando caos y falta de respuestas en los refugios

La medida sanitaria que implica que la gente no deambule por las calles, no cuenta aún con medidas claras para los trabajadores y la población de los refugios del Mides.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

S.T. es una de las tantas personas que acude un refugio nocturno del Ministerio de Desarrollo Social.

En la mañana de este miércoles 18 de marzo, ante la medida de prevención contra el coronavirus de permanecer en los hogares, acudió al refugio, donde le plantearon que no la pueden dejar ingresar porque los refugios están diseñados para hospedar durante la noche.

De allí se dirigió al MIDES, donde le informaron, según sus palabras, que recién la semana que viene podría haber alguna respuesta.

Sin contar con ingresos económicos suficientes, recorrió algunos de los hoteles y moteles más baratos, pero allí tampoco le permitieron hospedarse.

S.T. se encuentra ahora, con su cobija y pocas pertenencias, bajo lluvia y con el Covid-19 deambulando igual que ella, bajo el friso de algún edificio en una vereda, en pleno centro de la capital.

En un comunicado emitido ayer martes 17, los trabajadores del MIDES organizados en el  S.U.T.I.G.A, expresan con respecto a un comunicado oficial del MIDES:

«El mismo no abarca la realidad de las/os trabajadoras/es que ocupan puestos de trabajo tercerizados en puertas de derivación, hogares, y refugios en convenio con MIDES,quienes están en contacto directo y permanente con población considerada “de riesgo” dada su situación de calle, hasta el momento, no se cuenta con un protocolo claro ni para las/os trabajadoras/es ni para las/os usuarias/os.

Por todo lo expuesto, solicitamos:
 Que las autoridades consideren habilitar la realización de guardias o modificar la distribución de trabajadoras/es por turnos o carga horaria (en los casos que sea viable)con el objetivo de minimizar la exposición y disminuir el tránsito de personas en los centros.
 Es imprescindible contar con un plan de acción que contemple la implementación de dispositivos de atención específicos orientados a contener la situación actual,a fin de generar respuestas eficaces para los casos de personas en riesgo con enfermedades respiratorias, cardiopatías, diabetes, etc y ante la emergencia de posibles casos que requieran cuarentena.
 Que los dispositivos dedicados a la atención de personas en situación de calle sean priorizados en la distribución de insumos de alcohol en gel, mascarillas, guantes o utensilios descartables.
 Que se garantice la protección de las/os trabajadoras/es con enfermedades también consideradas de riesgo, eximiéndose de asistir a trabajar, sin desmedro del correcto funcionamiento del centro. De igual forma solicitamos se contemple especialmente a las/os trabajadoras/es que tienen niñas/os a cargos o estén a cargo de personas
pertenecientes a la población de riesgo».

En contacto telefónico con Caras y Caras Portal el diputado Gabriel Otero, basado en su experiencia como alcalde del Municipio A durante 10 años, en contacto con población en situación de calle, planteó la misma preocupación que los trabajadores.

«Hay dispositivos del MIDES que claramente, ante el anuncio de retirar gente en situación de calle como anunció el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y ante las medidas de prevención contra el coronavirus, se deberían haber actualizado urgentemente, entre ellos los refugios nocturnos «, señaló.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO