Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

También cuestiona al sistema político

Familiares: Comandante en Jefe del Ejército “sólo quiere impunidad”

La organización cuestionó las recientes declaraciones del general Guido Manini Ríos, que planteó la posibilidad de que las Fuerzas Armadas pidan perdón a cambio de dar vuelta la página.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo el título “Otra vez los ‘salvadores’ de la Patria”, la organización cuestionó los recientes dichos del comandante en Jefe del Ejército, general Guido Manini Ríos en cuanto a la posibilidad de que las Fuerzas Armadas pidan perdón por los crímenes cometidos durante la dictadura y afirmó que con su discurso se continúa con la defensa de una de las prebendas más importantes que tienen los militares, como es la impunidad. El comandante en Jefe del Ejército dijo -en el programa Quien es Quien- que estaba dispuesto a pedir perdón si tenía la certeza que desde el otro lado se estaba dispuesto a poner un punto final al tema. “Si hubiera alguien dispuesto a dar el perdón en serio y dar vuelta la página, yo pido perdón; si tengo la certeza de que ponemos punto final al tema, yo lo pido”, expresó Manini Ríos. “Lanza, como una pedrada en la cara de todos, un discurso peligroso y engañoso, a contrapelo de los muchos esfuerzos que desde hace años se vienen haciendo por el fortalecimiento de las instituciones democráticas […] Nos recuerda viejos tiempos y, lamentablemente, constata que aún no han sido superados”, se cuestionó. Madres y Familiares alegó que Manini Ríos defiende con sus dichos la impunidad de la que gozan varios militares. “La falta de justicia, los años de impunidad de los crímenes cometidos por los civiles y militares golpistas, explican en parte este discurso agresivo que pretende pasar el mensaje de que a la gente le ‘importa un comino’ vivir en dictadura o en democracia”, agrega el comunicado. En este contexto, las Fuerzas Armadas bajo la conducción de Manini Ríos “siguen siendo cómplices hoy […] de los delitos cometidos contra nuestros familiares desaparecidos”. Esto es así porque con este discurso el comandante en Jefe del Ejército continúa avalando el golpe de Estado, cómo lo hicieron sus antecesores desde 1985. “Nunca demostraron arrepentimiento por el dolor que se causó a la población ni por los crímenes cometidos, y menos aún asumieron la responsabilidad que les cabe”, agrega. “Manini Ríos sólo habla de condicionar ‘su pedir perdón’ a terminar con los reclamos por Verdad y Justicia, valores pilares en una democracia. No está dispuesto a asumir la responsabilidad que reclamamos: colaborar con la justicia, aislar a los criminales, modificar las fuerzas armadas. No está dispuesto a cambiar su forma de interpretar el pasado reciente”. “No siente ni indignación ni repudio por la tortura aplicada sistemáticamente; por los asesinatos y secuestros; por la desaparición forzada y por las mil y una arbitrariedades e injusticias, en suma por el Terrorismo de Estado aplicado contra todo el pueblo uruguayo. El Comandante Manini Ríos sólo quiere impunidad para los suyos, mantener sus privilegios. Y obviamente no está solo”, agrega Madres y Familiares. En este marco, se recuerda la resistencia que hubo entre algunos oficiales ante la colocación de una placa en el Batallón de Durazno que recordaba el asesinato de Oscar Fernández Mendieta o a la “parada” militar intimidatoria que se realizó en el Batallón de Ingenieros Nº 4 durante una reciente inspección ocular del predio ordenada por la Justicia. “Esto no nos extraña pues no ha habido fisuras desde la recuperación institucional. […] Lo que sí nos extraña y lo consideramos realmente grave, es la falta de respuesta del sistema político. Del gobierno, de los parlamentarios, de los ministros, de la justicia, de los partidos. Es llamativo que nadie de los poderes del Estado salga al cruce de semejantes aseveraciones”, cuestionó Madres y Familiares. “Los poderes del Estado democrático, y principalmente el presidente de la república como comandante en jefe de las FFAA, deben asumir su responsabilidad y de una vez por todas no mirar para otro lado, y tomar las medidas que correspondan para que desde filas de las instituciones militares no se atente contra los valores democráticos”, culmina la misiva.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO