Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Familias de Michelini y Gutiérrez Ruiz presentan nueva denuncia ante Fiscalía de DDHH

Nuevos elementos motivan a las familias de los legisladores asesinados en Buenos Aires.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A pocas horas de un nuevo 20 de mayo las familias Gutiérrez Ruiz Rodríguez y Michelini Delle Piane presentaron una denuncia por el asesinato del presidente de la Cámara de Diputados Héctor Gutiérrez Ruiz y del senador Zelmar Michelini Guarch, junto a Rosario Barredo Longo y William Whitelaw Blanco en mayo de 1976 en Buenos Aires.

La identificación de un nuevo centro de detención en la misma manzana de  Automotores Orletti, provocó la apertura de una nueva causa en Argentina sobre ese centro clandestino.

Esos cuatro asesinatos están siendo investigados por la Fiscalía de Lesa Humanidad a cargo del fiscal especializado Ricardo Percivalle.

Estos crímenes están aunados con todas las demás causas de violaciones de DDHH perpetradas por el aparato represivo creado para ejercer el terrorismo de Estado en Uruguay»

Además de los asesinatos referidos Perciballe investiga los secuestros de Gabriela Schroeder Barredo, Victoria  Whitelaw Barredo, Máximo Whitelaw Barredo, y la desaparición de Manuel Liberoff.

Recientemente, la familia Liberoff presentó la denuncia por la desaparición de Manuel Liberoff.

Documento presentado

«Todos estos acontecimientos y la posibilidad de que nuevas líneas de investigación deriven en hallazgos inéditos convocaron a las familias una vez más en torno a los hechos de mayo de 1976, con la esperanza de que los autores materiales de esos crímenes sean identificados y juzgados», señalan las familias.

Agregan que “la decisión de presentar estas denuncias -disparada por el nuevo caso judicial en Argentina, como ya se mencionó- responde a un ineludible deber filial pero también, y sobre todo, a la convicción de que, al igual que la sociedad, tenemos la necesidad y el derecho a la verdad y la justicia respecto al accionar del terrorismo de estado. Y, a través de ellas, contribuir a la construcción de la memoria del pasado reciente para que esos hechos nunca más se repitan”.

Somos solidarios de todos los familiares que reclaman justicia por sus seres queridos, honramos la memoria de las víctimas»

“Estos crímenes están aunados con todas las demás causas de violaciones de DDHH perpetradas por el aparato represivo creado para ejercer el terrorismo de Estado en Uruguay», sostienen.

«Somos solidarios de todos los familiares que reclaman justicia por sus seres queridos, honramos la memoria de las víctimas, y creemos que todas las acciones que alimenten el camino para que la sociedad conozca el funcionamiento y las responsabilidades del terrorismo de Estado son esenciales para la defensa de la ciudadanía», concluyen.

El escrito fue firmado por Magdalena Gutiérrez Rodríguez, Mateo Gutiérrez Rodríguez, Facundo Gutiérrez Rodríguez, Juan Pablo Gutiérrez Rodríguez, Gabriela Schroeder Barredo, Marcos Michelini Delle Piane, Elisa Michelini Delle Piane, Rafael Michelini Delle Piane y Cecilia Michelini Delle Piane.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO