A partir del martes los docentes de Secundaria comenzarán una serie de movilizaciones en todo el país en demanda de 6% para la educación más 1% para la investigación científica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las movilizaciones, que incluyen paros y actos públicos, se realizará según el siguiente calendario:
- Martes 18: Paro de 24 horas, región norte (Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembo, Río Negro). Acto central: Plaza 19 de abril, Tacuarembó, 11:30 hs.
- Miércoles 19: Paro de 24 horas, región este (Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo, Maldonado, Lavalleja). Acto central: Plaza Libertad, Minas, 11:30 hs.
- Jueves 20: Paro de 24 horas, región centro sur (Flores, Florida, Durazno, San José, Canelones, Colonia, Montevideo). Acto central: Explanada de la Universidad, Montevideo, 11:00 hs.
Señala la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) que la movilización demanda 6% del producto interno bruto para Anep, UdelaR y Utec, más 1% para investigación e innovación.
Agrega que se movilizan “contra un ajuste que pone en riesgo la calidad de la educación que recibirán nuestros estudiantes”.
Señala Fenapes que este recorte traerá como consecuencia “grupos superpoblados, recorte de horas docentes, falta de equipos multidisciplinarios, entre otros retrocesos que afectarán sobre todo a los sectores más vulnerados”.
Fenapes también se moviliza en rechazo a la Ley de Urgente Consideración (LUC) “y este presupuesto quinquenal de recorte y ajuste está en marcha una reforma de la educación que no contempla a sus trabajadores ni al estudiantado, pero estimula intereses privatizadores”.
“Nos movilizamos porque defendemos una educación pública que garantice los principios históricos de laicidad, obligatoriedad y gratuidad”, subrayan.