El avance de la pandemia del Covid-19 trae aparejado muchos cambios en la sociedad. Uno de ellos y muy importante por cierto, es el del abastecimiento de alimentos, sobre todo esos de primera necesidad para cualquier familia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por tal motivo, se creó un sitio web para que la gente que es usuaria de las ferias y quiere mantener el acceso a sus productos, puedan comprar y solicitar la entrega a domicilio de las mercaderías. En un comienzo se comercializarán frutas y verduras e incluye productos orgánicos.
El usuario debe ingresar a ferias.uy
Allí encontrará un menú con los barrios donde hay feriantes afiliados a este sistema y un link, que los llevará al whatsapp del feriante para que le lleve el pedido solicitado. Se pide que las órdenes sean en horario de feria para facilitar la logística.
Los propios feriantes facilitan la información sobre la mercadería disponible a través de fotos, ya que la intención es mantener la fidelidad del cliente de toda la vida.
Los responsables aclararon que el portal comenzó a funcionar el domingo a la noche, de manera que aún está en su primera versión, que admite muchas mejoras. Desconocen a cuánto puede crecer en total, pero apuestan a cubrir, a largo plazo, las ferias de todo el país.
Ferias tradicionales
En relación al funcionamiento de las ferias, el director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Óscar Curutchet, destacó la mayor conciencia y colaboración por parte de todos los involucrados como la Asociación de Feriantes, con la cual vienen trabajando tomando todos los recaudos para el funcionamiento en las ferias. En esa línea informó que , se han comprado tapabocas, alcohol en gel y guantes”.
“Se establecieron vallados con feriantes ubicados en el comienzo y final de la feria para limitar el acceso de personas y su movilidad. Hubo una fuerte presencia del Servicio de Convivencia Departamental en conjunto con el Ministerio del Interior, fundamentalmente en Tristán Narvaja, y también del municipio y de dicho Ministerio en Piedras Blancas. En las jornadas previas, las demás ferias no tuvieron ningún tipo de dificultades” añadió Curutchet.