Aunque el gobierno llamó a «evitar aglomeraciones y evitar circular» muchos ciudadanos hicieron caso omiso y salieron en gran número a diferentes espacios públicos para disfrutar un fin de semana de altas temperaturas y mucho sol.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ante la no obligatoriedad de la cuarentena y una comunicación bastante difusa por parte de los voceros oficiales del gobierno, la gente circuló por varias zonas de la capital, generando el rechazo por parte de los que sí respetan las recomendaciones para tratar de evitar que se dispare la pandemia.
Las redes sociales fueron el medio principal para denunciar la falta de solidaridad y responsabilidad ciudadana que está teniendo parte de la población.
Los ejemplos más notorios fueron imágenes de la rambla de montevideo con aglomeración de personas caminando, corriendo, haciendo playa, incluso grupos familiares numerosos; algo similar se vio en ferias vecinales de tradición como Tristán Narvaja.
La comunidad médica viene pidiendo y sugiriendo extremar medidas decretando la cuarentena obligatoria, incluso con un plan en tres etapas bien delineadas y argumentadas, pero no ha tenido eco de parte del gobierno hasta ahora.
Según dicen varios expertos esta semana que comienza es crucial para detener o no el crecimiento exponencial de los casos positivos del Covid-19 en Uruguay.
Se apeló a la conciencia de la población, que respondió con resultado dispar.