Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Firmaron acuerdo marco laboral entre gobierno, Pit-Cnt, empresarios y UPM

El acuerdo incluye una cláusula de prevención de conflictos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Representantes del Poder Ejecutivo, el Pit-Cnt y empresarios firmaron un acuerdo marco laboral que establece una hoja de ruta para la etapa de construcción y montaje de la tercera planta de celulosa en el país.

El acuerdo establece, entre otras cosas, un protocolo de prevención de conflictos, acordando las partes mecanismos de diálogo previos.

Se destacan entre los objetivos del acuerdo: generar condiciones que permitan una vez decidida la inversión comenzar a operar y producir dentro de los plazos previstos; impulsar y promover la seguridad y salud laboral y contribuir a la capacitación y consolidación de mano de obra calificada uruguaya.

Los términos del mismo surgen del intercambio a lo largo de una año de necesidades, visiones y de experiencias nacionales e internacionales de todos los actores involucrados.

Refleja el documento el compromiso e involucramiento de las partes y define que una vez alcanzado un acuerdo de inversión se crearán grupos de trabajo técnicos alrededor de tres áreas temáticas: Seguridad y salud ocupacional, Servicios generales y Capacitación y mano de obra.

Para el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, “este acuerdo es un paso trascendente e inédito en el país: por un lado, porque para la posible mayor inversión de la historia se prioriza la negociación colectiva previa entre el gobierno, la empresa, las cámaras empresariales y el Pit-Cnt. Y por otro, porque se  establecen mecanismos de condiciones de trabajo y de seguridad y salud laboral, formación de los trabajadores, convocatoria de trabajadores a través de registros públicos, elaboración conjunta de protocolos de actuación y prevención, coordinación con otros organismos e impactos multidimensionales en la zona, compromiso por el Trabajo Decente y los principios y derechos fundamentales de trabajadores y empleadores, comprendiendo empresas contratistas y subcontratistas, así como para generar condiciones para operar y producir en los plazos previstos”.

Para UPM esto es un paso importante para establecer el marco general de relaciones laborales para la construcción de la planta, al tiempo que sienta las bases fundamentales de relacionamiento futuro que respalden una decisión de inversión.

Participaron de la firma del acuerdo Ernesto Murro por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Álvaro García por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Marcelo Abdala, Oscar Andrade, Julio Burgueño y Fernando Pereira por el  Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (Pit-Cnt), Ignacio Otegui por la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Andrés Castiglioni y Flavio Pérez por la Cámara Metalúrgica del Uruguay (CMU) y Javier Solari y Gonzalo Giambruno por la empresa finlandesa UPM.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO