La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (Amfu) le planteó a la Fiscalía General de la Nación (FGN) conformar una comisión bipartita para analizar diversas afectaciones a sus derechos laborales, en particular, la falta de descanso semanal durante el régimen de turno y las malas condiciones de trabajo en el Centro de Instrucción Criminal (CIC), ubicado en el Juzgado de Bartolomé Mitre. En las últimas semanas, varios fiscales presentaron a la Comisión Directiva sus inquietudes en relación a la violación de sus derechos laborales. En primer lugar, se cuestionó el sistema de trabajo al cual están sometidos los fiscales -fundamentalmente en el área Penal, de Menores y de Violencia Doméstica- durante el régimen de turno en Montevideo, aunque esta situación también se podría estar produciendo en algunos departamentos del interior. En este sentido, los fiscales cuestionan que el actual sistema implica estar a disposición durante una semana entera (las 24 horas del día, siete días a la semana) y que la semana siguiente continúan en su régimen de trabajo habitual. De esta forma, los fiscales recién acceden a su descanso semanal el sábado y domingo posterior a terminar el turno. Se alega que de esta forma se incumple con el derecho constitucional al descanso semanal que está previsto en el artículo 54 de la Constitución de la República, el Convenio Internacional del Trabajo Nº 106 y diversas normas que consagran los derechos de los trabajadores en Uruguay. Se afirma que la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 19.483) no hace ninguna referencia a este aspecto, por lo que se planteó que la FGN disponga los mecanismos internos para cumplir con las normas que garantizan el derecho al descanso semanal. El otro cuestionamiento de los fiscales refiere a las condiciones de trabajo en el CIC. Se afirma que todos los fiscales que trabajan en turnos penales se enfrentan a condiciones de trabajo “totalmente inadecuadas” para cumplir con sus funciones. En el CIC se realizaron diversas reformas, mediante las cuáles se instaló un área de oficinas de uso exclusivo de los fiscales. Las mismas están ubicadas en el 5º piso, dónde antes se realizaban las audiencias de los juicios orales y públicos por difamación e injurias. Sin embargo, los fiscales alegan que se trata de despachos diminutos y mal ventilados, y que no cuentan con baño ni pileta para lavarse las manos ni con un área de comedor acorde para la cantidad de personas que trabajan allí. En cada turno, están en servicio cuatro Fiscalías con sus equipos de trabajo completo -titular, adjunto y adscripto-, que trabajan “hacinados” en oficinas de 2,00 metros por 2,00 metros. Se alega que en este aspecto también se incumplen diversas normativas nacionales e internacionales referidas a los derechos de los trabajadores. En este marco, fuentes de la Comisión Directiva dijeron a Caras y Caretas Portal que por estos y otros asuntos se planteó a la FGN la creación de una comisión bipartita de forma de buscar una solución, pero que aún no existió una respuesta formal a la misma.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME