Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Convocatoria a proyectos con enfoque de genero

Fomentan participación femenina en la producción audiovisual

Solo 17,8 % de las producciones audiovisuales de Uruguay en la última década fueron dirigidas por mujeres

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del Mes de la Mujer, y con el objetivo de renovar un sector que se encuentra masculinizado, el Ministerio de Industria, Inmujeres y la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional-ICAU convocan a presentar proyectos con enfoque de género en los que se destaque la participación femenina. En los últimos 10 años, solo un 17,8 % de las 210 producciones realizadas fueron dirigidas por mujeres.

El evento de lanzamiento de la convocatoria participaron la subsecretaria de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui; el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Rodrigo Díaz; y el director de la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU), Martín Papich.

Entre las propuestas recibidas, se seleccionará un proyecto al que se le otorgarán 350.000 pesos para la producción del contenido de un cortometraje documental de entre cinco y quince minutos de duración. El director de la Dinatel, Rodrigo Díaz, explicó que de esta manera,  se fomenta el desarrollo del sector audiovisual y el equilibrio en cuanto a lograr producciones con enfoque de género.

A entender del titular del ICAU, Martín Papich, enfatizó que esa iniciativa promueve que el sector audiovisual se comprometa más con el desarrollo de la sociedad, en general, y, en particular, con las mujeres, quienes hasta ahora lograban menor participación. “Esto intenta tratar de arreglar esos desajustes que a veces el mercado no resuelve bien”, sostuvo.

La experta y artista visual Pau Delgado Iglesias, realizó una disertación donde explicó cómo incorporar la perspectiva de género en audiovisuales. Al respecto, explicó que para analizar su dimensión hay que considerar el proceso concretado detrás y delante de la cámara.

Enfatizó en la  importancia de observar cuántas mujeres participan en el equipo de producción y dirección, ya que serán quienes cuenten la historia detrás de ese contenido. Sobre este punto señaló que ha sido una gran carencia en los sectores culturales en general.

Para Delgado, otro punto importante es observar cómo se representa a las mujeres en la historia y analizar si se reproducen y promueven los mismos estereotipos que sitúan a la mujer en un lugar secundario.

Ademas, Delgado aseguró que al evaluar la producción audiovisual, queda manifiesto un problema estructural de la sociedad: las historias que se cuentan mayoritariamente son de hombres para hombres.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO