La jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, accedió al pedido de la Fiscalía y dispuso la citación, en calidad de indagado, del diputado Rodrigo Goñi (Partido Nacional) para que explique su participación en Conafinafisa, el fideicomiso creado por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que otorgó los préstamos a las empresas beneficiadas por el Fondo para el Desarrollo (Fondes). El fiscal Luis Pacheco reclamó la citación de Goñi para que aclare “cuál era su participación en el fideicomiso Conafinafisa, ya que era uno de sus integrantes, y cuál era el ámbito de control que existía en relación a la concesión de los préstamos”, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal. Goñi debía comparecer el lunes 11 de diciembre, pero su representante legal -el abogado Enrique Möller- solicitó una prorroga en virtud de su apretada agenda como parlamentario. Ante esto, la Sede fijó una nueva fecha. Goñí deberá declarar el lunes 5 de febrero a las 9:00 horas. Lo curioso es que Goñi es uno de los tres diputados que presentó la denuncia penal por presuntos ilícitos en la gestión del Fondes. En mayo de 2017, Rodrigo Goñi y sus colegas Jaime Trobo (Partido Nacional) y Gonzalo Mujica (escindido del Frente Amplio, y quien renunció a su banca) presentaron la denuncia por presuntos ilícitos en el manejo de fondos públicos por la concesión de préstamos a las cooperativas durante el gobierno de José Mujica. Como informó Caras y Caretas Portal, la citación de Goñi se produjo tras el testimonio ante la Sede del ex director de Industria, Sebastián Torres. En su declaración, Torres aportó detalles sobre las motivaciones políticas y económicas del Fondes y del proceso de concesión de los créditos a cinco cooperativas, (Pressur, Funsacoop, Envidrio, Cotrapay y la Cooperativa de Empalme Olmos -ex Metzen & Sena-). En esta instancia, Torres afirmó que la entrega de los créditos se procesaba tras un análisis de Conafinafisa. El abogado Möller -denunciante en la causa Fondes- le preguntó entonces quienes eran los integrantes de Conafinafisa durante ese período. La respuesta de Torres generó sorpresa en los participes de la audiencia: “Adriana Rodríguez como presidenta, el economista Pablo Gutiérrez, era el vicepresidente, y Rodrigo Goñi, como director, que renuncia en febrero de 2013”. “Todos los préstamos pasaban por estas tres personas, que eran los que firmaban los préstamos. De cuatro de las empresas que me preguntaron los préstamos, la firma fue por parte de Rodríguez y Gutiérrez y, en el caso de Funsacoop, firmó Goñi con Rodríguez. Esta señal de control me parece importante: que Conafinafisa estuviera integrada por gente de uno de los partidos de la oposición”, enfatizó Torres. A partir de este testimonio, el fiscal Pacheco consideró necesario pedir el testimonio de Goñi. Asimismo, Pacheco solicitó la remisión de un exhorto a la Junta de Transparencia y Ética Pública para que informe sobre los préstamos a la compañía aérea Alas U, que fueron cuestionados en la denuncia penal de los legisladores. El objetivo es determinas si el otorgamiento del crédito cumplió con las normas internas del Fondes. Por el momento, el fiscal desistió de solicitar información en relación al otro aspecto denunciado por los legisladores nacionalistas: los negocios entablados entre el gobierno uruguayo y Venezuela, por el cual varias empresas uruguayas exportaron sus productos al país caribeño. En su última vista, el fiscal Pacheco planteó que la instrucción sobre este asunto estaba agotada, pero no se pronunció en ningún sentido, ni pidió el archivo ni solicitó procesamientos. Se estima que se pronunciará en la misma instancia que se pronuncie sobre los presuntos ilícitos en la gestión del Fondes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME