El Poder Ejecutivo aprobará en los próximos días un decreto destinado a formalizar a las empresas de aplicaciones digitales, regulando el pago de IVA para compañías y trabajadores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La medida fue anunciada por los ministros de Economía, Pablo Ferreri, y de Trabajo, Ernesto Murro, durante una reunión con representantes de la Asociación de Choferes de Aplicaciones Digitales.
Dicho régimen de tributación, establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), implica que las empresas deberán pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA) “como cualquier servicio de intermediación debe hacerlo en el Uruguay”, explicó Ferreri , luego del Primer Encuentro de Referentes de Fortalecimiento de Capacidades de las Américas y el Caribe. Aclaró que “en el caso de los choferes, deberán pagar el impuesto a la pequeña empresa, que entendemos es accesible para este régimen”. En el primer año de actividades abonarán el 25 % de su costo, 50 % en el segundo y el 100 % en el tercero.
Ferreri recordó además que con este tributo el trabajador genera el derecho a una jubilación, así como la cobertura de salud para el titular de la empresa, su cónyuge y sus hijos. Por su parte, aquellos choferes en régimen de dependencia por otro tipo de actividad no deberán pagar los costos de seguridad social ni del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Los conductores que ya cuenten con una pequeña empresa tampoco deberán hacerlo. Una vez promulgado el decreto del Poder Ejecutivo, se abrirá un período ventana de 30 días para habilitar la inscripción de los conductores en la Dirección General Impositiva (DGI) y el Banco de Previsión Social (BPS). “Después de ese lapso habrá una coordinación interinstitucional con la DGI y la Intendencia (de Montevideo) para realizar los controles que correspondan y ahí se actuará, como ocurre con cualquier contribuyente, con todo el peso de la ley”, dijo Ferreri. Aseguró que se trata de un régimen adecuado que permite un camino hacia la formalización de todos los choferes y destacó la disposición de la gremial a continuar trabajando en esta línea.