Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

LA IZQUIERDA DEL CONTINENTE SE REÚNE EN LA HABANA

Foro de San Pablo debatirá sobre situación de Lula

Desde el domingo y hasta el martes más de cien partidos y organizaciones de izquierda del continente se reunen para debatir en torno a los problemas del continente.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde el domingo la izquierda del continente se da cita en La Habana para participar del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, entre cuyos temas se cuentan el rechazo a las campañas desestabilizadoras contra Nicaragua y Venezuela, el bloqueo contra Cuba y el encarcelamiento del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Esta edición se celebra entre el domingo 15 y el martes 17 de julio y participan representantes de partidos y organizaciones progresistas y de izquierda de todos los países del continente, entre ellas el Frente Amplio (FA) de Uruguay. Haciendo referencia a la cita continental de La Habana, Atilio Borón,  reconocido intelectual argentino, recordó que América Latina “se encuentra hoy sometida a una intensa contraofensiva imperialista. En declaraciones al portal Comunicación para la integración, Borón señaló que esa contraofensiva “tiene como objetivos derrocar al gobierno de Venezuela, recrudecer aún más los torniquetes del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, aislar al gobierno boliviano de Evo Morales y plantar una cabeza de playa opositora en Nicaragua”. Por su parte la la secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, coincidió con Borón y precisó que se hace necesario crear una gran ola antineoliberal y antiimperialista y construir estrategias de unidad. Valente, también secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT), de Brasil, anunció que la ocasión será propicia  para denunciar la persecución contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quién se encuentra detenido en la cárcel de Curitiba acusado de delitos que no cometió. En ese sentido Borón señaló que no se puede olvidar que el gobernante de facto de Brasil, Michel Temer, se derrumbó con un tres por ciento de aprobación y en Argentina, los propios partidarios de Mauricio Macri hablan de la posibilidad de una elección anticipada. El reconocido politólogo destacó que la realización del Foro en La Habana es un reconocimiento al papel que Cuba cumplió como facilitadora del proceso de paz en Colombia y de sus otras labores internacionalistas en más de un centenar de países en todo el mundo. Implica también el respeto de la comunidad no solo latinoamericana sino también mundial a la seriedad del gobierno de la Revolución cubana en cuanto al cumplimiento de los compromisos asumidos, añadió. Borón explicó que América Latina se encuentra sometida “a una intensa contraofensiva imperialista, que tiene como blancos preferenciales producir el “cambio de régimen” en Venezuela, recrudecer aún más los torniquetes del bloqueo a Cuba y aislar al gobierno del presidente boliviano, Evo Morales”. Borón destacó que hay una necesidad en la izquierda del continente de procesar un diagnóstico preciso sobre los alcances y límites de la arremetida imperialista; la fortaleza y debilidad de sus personeros locales; y desentrañar la trama internacional que apoya a la derecha, tanto desde los medios como desde la diplomacia. Durante la jornada final del encuentro se celebrará una plenaria dedicada al pensamiento de Fidel Castro. “Fidel va a estar presente en ese foro. Él está desde que nos convocó y queremos sentirnos dignos hijos de él”, declaró al mismo portal el secretario general del Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo.   El  Foro de Sao Paulo está compuesto por más de un centenar de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos y caribeños, Fue fundado en Brasil en 1990 para debatir y unir esfuerzos a partir de los retos que impuso para la izquierda el derrumbe del campo socialista y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe. En su gestación tuvieron un decisivo papel el líder cubano Fidel Castro y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.   Los encuentros del Foro de Sao Paulo hasta la fecha fueron: – Ciudad de México (1991) – Managua (1992) – La Habana (1993) – Montevideo (1995) – San Salvador (1996) – Porto Alegre (1997) – Ciudad de México (1998) – Managua (2000) – La Habana (2001) – Ciudad de Guatemala (2002) – Quito (2003) – Sao Paulo (2005) – San Salvador (2007) – Montevideo (2008) – Ciudad de México (2009) – Buenos Aires (2010) – Managua (2011) – Caracas (2012) – Sao Paulo (2013) – La Paz (2014) – Ciudad de México (2015) – San Salvador (2016) – Managua (2017)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO