El presidente de Francia Emmanuel Macron, prometió en el día de hoy invertir, 1,85 millones de dólares en inteligencia artificial hasta el año 2022 en un intento de revertir la fuga de cerebros y alcanzar los gigantes tecnológicos americanos y chinos. La inversión forma parte de una estrategia de inteligencia artificial formulada por el líder centrista para el instituto de investigación de la elite Collège de France, en Paris y se basa en un informe que apunta a los altos y bajos en Francia en ese campo. Con una actitud amigable hacia el sector de los negocios, el presidente Macron pretende transformar el país en una “nación de star ups” y apuesta a que la flexibilización de las leyes laborales e inversiones en tecnología superior puedan lograr crear empleos además de aliviar el dominio de Google y Facebook aumentando la influencia de las empresas europeas. -No existe ninguna chance de controlar todos los efectos de esas tecnologías o tener dominio sobre cualquier efecto adverso si perdemos el inicio de la guerra-afirmó el presidente este jueves ante ministros y ejecutivos. El primer objetivo es lograr un mejor uso del sistema de enseñanza superior francés, que forma ingenieros de computación y matemáticos para que enseguida esos profesionales salgan del país para empleos en la principales empresas de tecnología de los Estados Unidos .Algunos de ellos garantizan cargos de alto nivel para Google y Facebook que abrió un centro de investigación de inteligencia artificial en Paris, en 2015. De acuerdo con el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, Francia paga por la formación de estudiantes doctores que al fin emigran a Estados Unidos lo que según Le Maire, es “un desperdicio” El nuevo plan francés para la inteligencia artificial fue inspirado por un informe encomendado por el gobierno por el matemático francés Cedric Villani, que se titula “Lady Gaga de la Matemática” y fue ganador de la Medalla Fields (equivalente al Nobel de la disciplina) en 2010.Villani, que es también un parlamentario en el partido de Macron, dijo en el informe que la fuga de cerebros para las empresas del Valle de Silicio muestra la excelencia de las escuelas francesas y justifica una duplicación de los salarios, propuesta que eventualmente fue descartada. El informe también apuntó a la necesidad de mayor colaboración entre los centros de investigación del gobierno y empresas privadas para mantener los mejores profesionales en el país, una idea elogiada por Macron que podría llevar a la flexibilización de las condiciones necesarias para el trabajo en compañías privadas. El plan de Macron exige la apertura de datos recolectados por organizaciones estatales, como el sistema de salud centralizado en Francia, para que mejores desempeños de los servicios públicos puedan ser alcanzador por medio de la IA, campo en ciencia de computación que busca crear maquinas capaces de percibir el ambiente y tomar decisiones. El monto a gastarse, cerca de US$ 450 millones representa una baja en las inversiones mundiales de IA que la consultoría McKinsey estimó entre US$ 20 e 30 millones para las mayores empresas de tecnología 2016. Es una señal de que los esfuerzos de Macron para conquistar los principales científicos y empresas pueden estar comenzando a dar frutos: Samsung, la japonesa Fujitsu y DeepMind, propiedad de Google, con sede en Londres, anunciaron planes para fortalecer sus operaciones en París .IBM también anunció la intención de reclutar 400 especialistas en IA (Francia) en los próximos dos años. Antes de anunciar la medida, Macron organizó una cena con cerca de una docena de especialistas en la IA en el palacio Eliseo. Entre los invitados estaban Yann LeCun — francés que dirigió el laboratorio de inteligencia artificial de Facebook y Demis Hassabis, de DeepMind, creador del sistema AlphaGo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME