Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Francia: Protesta contra la reforma laboral de Macron terminó con represión policial

La CGT francesa salió a las calles para enfrentar la reforma del código de trabajo del presidente. La protesta comenzó poco después del mediodía en la plaza de la Bastilla, donde se concentraron unos 60.000 manifestantes, según los organizadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La policía francesa reprimió este martes una protesta sindical en París en contra de la reforma laboral que el presidente francés, el liberal Emmanuel Macron, pretende establecer por decreto la semana próxima. Al menos tres personas fueron detenidas y un manifestante resultó herido, según el canal de televisión BFM TV. La marcha en París finalizó con la violencia de los anarquistas y los “casseurs” (hooligans) en la cabeza de la manifestación, que mantuvieron fuertes enfrentamientos con la policía con bombas molotov, piedras y botellazos, tras su ola de destrucción en las cercanías de la plaza de Italia. Otras 180 manifestaciones se produjeron en Marsella, Toulouse,Lyon,Nantes,Nice, Le Havre,Bordeaux y Rennes. La CGT convocó una huelga general en todo el país a la que se adhirieron la mayoría de los sindicatos, excepto la Confederación Francesa de Trabajo (CFDT) -la central con más afiliados-, que apoya la reforma laboral del gobierno; y Fuerza Obrera (FO), que está en contra de la nueva ley de trabajo pero rechaza los métodos de protesta porque considera que deben ser más duros. Desde su gira en las Antillas, destruidas por el huracán Irma, el presidente Emmanuel Macron aceptó el primer desafío social de su mandato. La CGT, la FSU, Solidaires y la UNEF se unieron para protestar contra esta nueva fórmula del código de trabajo, que ellas han bautizado “ley de trabajo XXL”, que “solo favorece a los patrones» y reduce el rol de los sindicatos y del tribunal arbitral en las disputas y negociaciones entre empresarios y trabajadores. “Es una primera marcha que se anuncia exitosa, con una muy fuerte movilización en la provincia” dijo Patrick Martínez, el líder de la CGT. El dijo que estaba de acuerdo con las reformas laborales “pero rechazo darle plenos poderes a la patronal”. Para los manifestantes, el problema de la reforma es que debilita los derechos de los trabajadores en las empresas pequeñas porque permite la libre negociación entre empleados y patrones y presumen que el patrón impondrá su voluntad. También limita las indemnizaciones y precariza el empleo, con mayores facilidades para despidos económicos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO