El Frente Amplio (FA) y el Pit-Cnt acordaron crear una comisión para profundizar el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Javier Miranda, presidente del FA dijo que la fuerza política creó un grupo para impulsar la “reflexión y la defensa” del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). “Consideramos que este sistema es uno de los grandes logros de transformación del FA y hoy es tiempo de llevar adelante en esta materia una nueva transformación. Por esta razón, como organización, nos planteamos dialogar con todos los actores y el Pit-Cnt es uno de los principales. Hoy convocamos a la central sindical a participar en este proceso de reflexión, valorización y profundización”, subrayó.
Afirmó que el sistema público de salud “ha mejorado de forma considerable”. Recordó que en el 2001 y 2002 “desaparecieron 13 mutualistas y por lo tanto el sistema privado como el público ha cambiado en estos últimos años de forma considerable”.
Consideró que las denuncias hacia ASSE responden en algunos casos a una “movida netamente política electoral y espuria, ya que no defiende el Sistema Nacional Integrado de Salud y el acceso de toda la población a la salud. Sin dudas que hay cosas para mejorar, y eso surge de la propia auditoría que hizo ASSE”.
Martín Pereira, integrante del Secretariado Ejecutivo de la central sindical y presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), recordó que junto a la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu),realizaron recientemente un encuentro que elaboró un documento en defensa de la salud y que se presentó hace dos meses ante el Ministerio de Salud Pública (MSP). “Este material será el principal insumo que pondremos sobre la mesa de la Comisión que profundizará el Sistema Nacional de Salud”, explicó.
Adelantó que los aspectos principales a impulsar pasan por cambios importantes “en la atención que brinda el sector privado, en torno a las órdenes y los tickets; en la participación de ASSE dentro de la Junta Nacional de Salud (Junasa), ya que el mayor prestador de servicios de salud no se encuentra dentro de la misma; en la compra de servicios que existen, a modo de ejemplo podemos decir que hoy un traslado desde Rocha hoy sale $ 100 y en temporada $ 500; en la participación social de los usuarios; etcétera. Se debe legislar en todos estos temas”.