Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Datos del INE

Fuerte baja de la inflación en febrero

El IPC en febrero se sitúo en 0,5%, con lo cual la inflación anualizada se ubicó en 7,09%. En febrero de 2016 la inflación anualizada era de 10,23%.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en febrero de 2017 se sitúo en 167,28, lo que representa una suba de 0,5% con relación al mes anterior. De esta forma, la inflación anualizada se ubicó en 7,09%, su menos registro desde diciembre de 2010, según datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El dato registrado en febrero de 2017 reveló una suba del 0,5%, con lo cual la variación acumulada en el año es de 3,11% y en los últimos 12 meses es de 7,09%. Hace un año, el resultado fue más elevado: en febrero de 2016 el IPC se sitúo en 1,60%, lo que implicó un acumulado de 4,08% en los primeros dos meses del año pasado. En tanto la inflación anualizada se ubicó en 10,23%. La caída del IPC se explica, básicamente, por una baja generalizada en el precio de los alimentos (0,45%) y, en menor medida, de prendas de vestir y calzado (-0,03%). El rubro que sufrió mayor incremento este mes fue el de educación (5,52%), seguido por muebles y artículos para el hogar (1,75%) y vivienda (0,43%), entre otros. De esta forma, mientras la educación representaba un alza de los precios de 0,21%, los alimentos y bebidas no alcohólicas representaban una baja de 0,12%. En relación a los alimentos, se detectó una suba de 1,42% de pan y cereales, lo que se explicó por las subas en pan flauta (2,25%), galleta de campaña (1,07%), bizcochos (0,99%), galletas saladas (2,98%) y alfajores (3,66%). En tanto, se registró una baja del 12,35% en las frutas, con una fuerte incidencia de baja en el precio de manzanas (27,28%) y peras (28,50%) y la suba en limones (20,64%). También se procesó una baja de legumbres y hortalizas, con caída en el precio de zapallos (14,81%), morrones (4,50%), papas (2,86%) y boniatos (26,81%) y subas en acelgas (9,72%), lechugas (4,84%), zapallitos (16,06%), tomates (12,71%) y cebollas (4,33%). En tanto, la suba de 5,52% del rubro educación se explica fundamentalmente por subas en enseñanza preescolar (6,39%), enseñanza primaria (6,52%), enseñanza secundaria (7,00%), enseñanza universitaria (2,93%), idiomas (4,04%), cursos de computación (4,33%) y otros cursos (3,69%). En el caso de la vivienda, se registró subas en alquiler de vivienda principal (0,46%) y barométrica (2,49%) y una baja en gas por red (3,72%). Acceda al informe del INE: IPC Febrero 2017

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO