La Embajada de la República Popular China (RPC) en Uruguay rechazó las declaraciones del director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental de los Estados Unidos Juan González quién, en visita a Uruguay, acusó al gobierno de Beijing de llevar adelante una “diplomacia de vacunas”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ante esas declaraciones la Embajada de China en Uruguay manifiesta:
“El covid-19 es un enemigo común de toda la humanidad y las vacunas, el arma más eficaz en la lucha contra el coronavirus, deben beneficiar al mayor número posible de personas del mundo. El presidente Xi Jinping anunció solemnemente que China está dispuesta a hacer de las vacunas contra covid-19 un producto público global, como una contribución china a la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas en los países en desarrollo. Los chinos heroicos supimos cumplir. Hasta la fecha, haciendo el máximo esfuerzo para superar las dificultades y expandir las capacidades productivas, China ha donado vacunas a más de 80 países y 4 organizaciones internacionales, incluída la CONMEBOL, exportando a más de 40 países y cooperando en investigación, desarrollo y producción con más de 10 países.
“Las primeras vacunas chinas de Sinovac arribaron a Uruguay en febrero pasado en vísperas del aniversario de la pandemia en el país y en los peores momentos de un crecimiento exponencial de los casos confirmados, contribuyendo a la construcción de una línea de defensa para el pueblo uruguayo en la lucha contra la pandemia. Hasta la fecha llegaron 1,75 millones de dosis de las vacunas de Sinovac, cuya seguridad y eficacia han sido ampliamente reconocidas por los orientales. La cooperación bilateral en vacunas ha sido una viva manifestación del espíritu de ayuda mutua en las difíciles que caracteriza a la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
“Acciones humanitarias”
“Una cosa es predicar y otra dar trigo. En vez de calumniar con una supuesta “diplomacia china de vacunas”, será mejor reconocer que China está desarrollando “acciones humanitarias”. Al contrario de las prácticas de algunos egoístas que han acaparado enormes cantidades de vacunas, el deseo de China es que más personas se vacunen lo antes posible y que la sociedad humana pueda librarse cuanto antes de la pandemia.
“Frente a la pandemia secular, la solidaridad es la receta, el control y la prevención científica es la esencia, y la cooperación en vacunas es la clave. Deseamos sinceramente que todos los países fortalezcan la coordinación y cooperación en la investigación, desarrollo, producción y distribución de las vacunas, rechazando el “nacionalismo de vacunas”, y emprendiendo esfuerzos conjuntos para llenar la “brecha de inmunización”, a fin de que las vacunas puedan convertirse realmente en un producto público accesible, de beneficio universal y en “vacunas populares” asequibles para los pueblos de todas las latitudes”, concluye la Embajada.