Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Funcionarios de UTE realizarán paros con ocupaciones

El jueves próximo, los trabajadores de UTE ocuparán la oficina comercial ubicada en Paraguay y Mercedes, con ocupación en todas las oficinas comerciales de Montevideo y, en los próximos días, extenderán la medida a todo el país; Caras y Caretas Portal dialogó con el dirigente Gabriel Soto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo jueves 26 de abril, los funcionarios de UTE nucleados en AUTE ocuparán la oficina Centro, ubicada en Mercedes y Paraguay. Como apoyo, las cinco oficinas de Montevideo estarán con medida similar: «Esto está dentro de un plan de lucha que consiste en 30 ocupaciones por todo el país», expresó el dirigente Gabriel Soto a Caras y Caretas Portal. Lo que espera el sindicato es una respuesta a sus reivindicaciones. Soto explicó que «hay acuerdos no cumplidos que datan del año 2013, todo el plan de recorte que está condicionando una cantidad de políticas de relaciones laborales, y se está dando un deterioro al servicio que se notará a corto plazo, producto de la falta de inversiones y de personal», sostuvo. Soto afirmó que se pasó de 8.500 trabajadores a 6.500: «Están faltando 2.000 trabajadores, faltante que tiene su fuerte en mantenimiento, por eso es que hacemos sólo mantenimiento correctivo porque para otra cosa no hay personal», indicó, agregando que el Ministerio de Economía resolvió el recorte de las vacantes. El dirigente recordó que en el año 2015 se instaló un conflico contra el plan de recortes presupuestales: «En aquel momento iban a privatizar la línea de transmisión, restricción en el ingreso de personal y otras rebajas. Como sindicato logramos que diera marcha atrás en las cosas más gruesas, como la privatización de las líneas de alta tensión, y logramos que se tomaron 400 trabajadores, pero hoy nos están faltando por lo menos 2.000 trabajadores. Eso determinó que la UTE no sintiera el cimbronazo como sucedió en otras empresas públicas, pero estamos muy lejos de tener lo que se necesita», concluyó Soto.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO