Los ministros Danilo Astori (Economía y Finanzas), Tabaré Aguerre (Ganadería, Agricultura y Pesca) y Carolina Cosse (Industria, Energía y Minería), todos integrantes del gabinete del comercio exterior, llamado del «sistema de competitividad», brindaron una conferencia de prensa luego de reunirse de forma urgente por la medida de Brasil de suspender el ingreso de lácteos uruguayos. El minsitro Aguerre dijo que Uruguay ha estado evaluando al más alto nivel la situación que se da con el comercio de lácteos al Brasil en función del anuncio que llegó vía Twitter «y unas horas más tarde, unas comunicaciones que llegaron a frontera por parte del Ministerio de Agricultura de Brasil», indicó. También dijo que el gobierno uruguayo está convencido que la solución será por vía diplomática y que Cancillería están trabajando en ese terreno. Ministro, hay información de Brasil que indica que lo que se busca es que Uruguay cuotifique el ingreso de leche como hizo Argentina. ¿Qué visión tienen ustedes sobre ese particular? Versiones hay de todo tipo; siempre las hubo. Esta situación no es nueva a nivel del Mercosur, ya ha pasado con los lácteos y en otros rubros, como es el caso del arroz. Nuestra posición es que dentro de la normativa del Mercosur no hay lugar a cuotificaciones acordados entre gobiernos. Los antecedentes son productos de acuerdos entre sectores privados, los lácteos y el arroz jamás plantearon transitar por la cuotificación, entre otras cosas porque el Mercosur, desde su creación, fue visto como una posibilidad de desarrollo de estas cadenas productivas. Aguerre, ¿usted ha podido hablar con su par brasileño? ¿en qué términos si así fuera? Hablamos hace un mes y medio cuando la idea de cuotificación. Y esto no lo recibimos a través del ministro Maggi sino a través de un tercero por un Twitter. La última vez que me comunique telefónicamente con Maggi fue para solidarizarme por el evento Carne Fraca y poner nuestros servicios a la orden. Ayer se anunció que habría una comunicación entre cancilleres a la tarde. ¿Se concretó?, ¿qué se sabe? Las cancillerías están trabajando, están en comunicación. El canciller Nin participó del gabinete de comercio exterior y está trabajando en este preciso momento, tratando de construir el camino de la negociación. ¿Se registró otro episodio? Si sucedió, ¿Uruguay volvió a adoptar otra medida espejo? El concepto de medida espejo es equivocado. Las medidas de ayer fueron producto de un efecto sorpresa y tuvieron el propósito, frente a algo tan irracional como la interrupción del comercio fronterizo de un rubro con tradición y con licencia de importación autorizadas previamente, intentamos generar un llamado de atención para que se vaya a una mesa de diálogo que es el que esperamos se desarrolle entre las dos cancillerías. Tenemos claro que la asimetría entre los volúmenes comerciales entre los dos países, hacen totalmente inoportuna una medida espejo, pero además estamos convencidos que el camino del crecimiento de Uruguay tiene que ver con la inserción comercial y demostrar que no ponemos trabas al comercio. No hay conocimiento que en el día de hoy se haya entorpecido el tránsito. Más allá del diálogo entre las cancillerías, el gabinete hoy reunido, ¿resolvió alguna medida en caso de que Brasil termine de confirmar esta noticia? Estamos analizando todos los ítems de nuestro intercambio comercial; no hemos tomado ninguna medida. Estamos con la expectativa de que esto se resuelva por los canales que se tiene que resolver. Ayer se dio la situación y se anunció con firmeza el valor que Uruguay le da al comercio y dentro de eso al valor del intercambio de productos lácteos con Brasil, y en el día de hoy sesionó el gabinete de comercio exterior, lo que demuestra la más alta responsabilidad y compromiso de todo el gobierno nacional para enfrentar este problema, que desearíamos no tenerlo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME