Se realizó la edición 2020 del concurso literario que lleva el nombre del afamado escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Hubo cuatro categorías: narrativa, poesía, dramaturgia y narrativa infantil y juvenil.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los primeros premios fueron para Federico Mateus Ferreira (narrativa), Gerardo José Ciancio Díaz (poesía), María Alejandra Gregorio Zito (dramaturgia) y Alicia Cabrera Raviolo (narrativa infantil y juvenil).
La ceremonia de entrega de premios se realizó el jueves 19 de noviembre en el Museo Blanes, con participación del prosecretario general de la Intendencia, Juan Canessa, quien representó al intendente Christian Di Candia; el director del Departamento de Cultura, Ramiro Pallares; el director de la División Artes y Ciencias; Federico Penino; el director del Servicio de Bibliotecas, Santiago Tricánico; y la directora del Museo, Cristina Bausero.
También asistieron la futura directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, y Baltasar Brum, que estará a cargo de la División Artes y Ciencias.
Los premios y menciones en las diferentes categorías fueron:
Narrativa
Primer premio: Federico Mateus Ferreira. Título: La inmortal del siglo XX.
Primera mención: Rafael Massa Bruzzone. Título: Tres nouvelles oscuras.
Segunda mención: Marcos José Ibarra Teixeira. Título: La verdadera historia de Tacuarembó.
Mención especial por “el impulso de cambios culturales que remueven estereotipos de género”: Mercedes Mirta Clara Caputi. Título: Escrito en los árboles.
Mención especial por “su contribución al reconocimiento social y respeto a la diversidad”: José Pablo Arenas Díaz. Título: Casandra en el Parque Batlle.
El jurado estuvo integrado por Rafael Courtoise, Sandra Lorenzano (ARG) y Mario Delgado Aparaín.
Poesía
Primer premio, denominado “Mario Benedetti – Idea Vilariño”: Gerardo José Ciancio Díaz. Título: Linaje.
Primera mención: Paula Simonetti. Título: País incandescente.
Segunda mención: Nelson Jesús Landa. Título: Tiempo de elegir.
Tercera mención (compartida): Paula Einöder, título: Melodía para sordos. Ana Inés Arbiza, título: Micropoemas.
Mención especial por “el impulso a cambios culturales que remueven estereotipos de género”: Lucía Baltar. Título: Cartografía de los cuerpos deseantes.
El jurado fue integrado por Gabriela Borrelli Azara (ARG), Luis Pereira Severo e Ida Vitale.
Narrativa infantil y juvenil
Primer premio: Alicia Alba Cabrera Raviolo. Título: En todas las familias nacen parientes.
Primera mención: Edgardo Fabián Lucas Silva. Título: Lena, Emma y dulce Marta.
Segunda mención: Sergio Miguel López Suárez.Título: Víctor Bravo y la niña temeraria.
El jurado estuvo representado por Fernando González, Rossana Peveroni y María Noel Toledo.
Dramaturgia
Primer premio: María Alejandra Gregorio Zito. Título: Aquellos lugares donde.
Primera mención: Camila de Urioste Laborde. Título: Fundido a negro.
Segunda mención: Ignacio Revello Indarte. Título: Las constantes emancipaciones imaginarias de Luciana.
Tercera mención: Melanie Catán Raviski. Título: La mudanza.
El jurado estuvo integrado por Federico Roca, Stefanie Neukirch y Jimena Márquez en representación de la Comedia Nacional.