Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Decreto del Poder Ejecutivo

Gobierno aumenta tope salarial para acceder a planes de vivienda

La ministra Eneida De León brindó detalles de la propuesta: se incrementa el tope salarial para las familias.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Poder Ejecutivo aprobó un aumento del tope salarial de las familias uruguayas para acceder a los planes de vivienda. El decreto elaborado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) elimina el tope único que existía y establece diferentes topes de acuerdo a la cantidad de integrantes del núcleo familiar, informó este lunes la ministra Eneida De León. La ministra De León explicó -este lunes- que hasta ahora existía un tope de ingresos único de 60 UR, equivalentes hoy a casi 61.000 pesos, que no contemplaba la composición del núcleo familiar. Ahora hacemos hincapié en el ingreso per cápita y no en un ingreso único”, explicó la ministra, tras el Consejo de Ministros. La nueva escala de ingresos máximos (salarios) para acceder a estos programas distingue entre la cantidad de integrantes de la familia. En el caso de los préstamos para una persona el tope salarial será de 40 Unidades Reajustables (UR), unos 41.000 pesos. Esta cifra se incrementa en caso de la cantidad de integrantes: 60 UR para el caso de familias de dos personas, 72 UR para núcleo familiar de tres miembros, 84 UR para cuatro integrantes y 96 UR para nucleos familiares de cinco o más personas. La decisión “contempla la realidad de muchas familias que no podían acceder a los programas” del gobierno, dijo De León. El objetivo es profundizar las políticas públicas en materia de vivienda y alcanzar las metas comprometidas por el Gobierno en el Plan Quinquenal de Vivienda 2015-2019, en cuanto a la implementación de planes de vivienda, señaló De León. Con este decreto, se amplia la base de posibles postulantes para acceder a los planes de vivienda, en particular a las familias más numerosas, lo cual, al mismo tiempo, lo hace más consistente con la política de subsidio. De esta forma, se extiende la posibilidad de acceso más hogares pertenecientes a los quintiles sociales de menores ingresos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO