Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Un 125% más respecto a 2004

Gobierno central transfirió a las intendencias 15.500 millones de pesos

“Todos y cada uno de los dineros comprometidos en el acuerdo” fueron recibidos en tiempo y forma por parte de las intendencias, dijo Alvaro García.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Gobierno central transfirió en 2017 más 15.500 millones de pesos a los gobiernos departamentales, un 125 % más en términos reales respecto a 2004. En el primer cuatrimestre de 2018, los fondos transferidos ascienden a 4.800 millones de pesos. El monto incluye alumbrado, patente de rodados, caminería rural, Fondo de Desarrollo del Interior y de Incentivo a la Gestión Municipal, y Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional.

El trabajo entre el Gobierno nacional y las intendencias para el desarrollo de políticas territoriales de alcance nacional con perspectiva local es complementario y mancomunado, destacó el director de la Oficina de  Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García. En este sentido, recordó que Uruguay dispone de los acuerdos quinquenales entre ambos niveles de gobierno como una herramienta de trabajo efectiva que ha permitido, por ejemplo, establecer reglas de juego claras para la transferencia de recursos económicos.

García precisó que desde el año 2005 “todos y cada uno de los dineros comprometidos en el acuerdo” fueron recibidos en tiempo y forma por parte de las intendencias. “Si no los recibieron fue porque no realizaron alguna tarea acordada previamente, pero no ha habido un cumplimiento mejor en la historia del Uruguay con los gobiernos departamentales que desde 2005 en adelante”, destacó.

Según datos de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública, entre 2004 y 2017 las transferencias a las intendencias crecieron un 125 % en términos reales y pasaron de menos de 7.000 millones de pesos a más de 15.500, el equivalente a más de 500 millones de dólares. En tanto que, en los primeros cuatro meses de 2018, los fondos transferidos superaron los 4.800 millones de pesos. “Es la séptima u octava prioridad que tiene el Uruguay en materia de presupuesto global e implica la posibilidad de, en los diferentes programas a los cuales se aplica, contar con obras importantes en todos los rincones del país”, indicó García.

Cada uno de los proyectos presentados por las intendencias es analizado para su aprobación por la Comisión Sectorial de Descentralización, encargada, a su vez, de asesorar al Poder Ejecutivo en las políticas y planes de descentralización. Está conformada por los intendentes de los 19 departamentos, o los delegados designados del Congreso de Intendentes, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas y uno de OPP, dependencia encargada de realizar un seguimiento exhaustivo sobre el avance de los proyectos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO