Las tarifas públicas evolucionaron sistemáticamente desde 2004 a la fecha por debajo de los salarios en términos reales, es decir, medidas de acuerdo con el poder adquisitivo, afirmó la Presidencia de la república en un comunicado publicado en su página web.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Si se toma 2004 como base para el cálculo, en 14 años los salarios aumentaron 68,6 %, agrega la comunicación gubernamental. En ese período, en términos reales, las tarifas de Ancap cayeron 29,8 %, las de UTE 3,9 % y las de Antel 64,2 %. La tarifa de OSE aumentó 1,8 %.
Señala que el anuncio del sobre las correcciones anuales y regulares de los precios corresponde a las necesidades operativas y de inversión de cada ente público y su inserción en el esquema general de funcionamiento del gobierno.
Las tarifas púbicas suben en enero por debajo de la inflación y no faltan las voces de siempre que saltan a hablar de “tarifazo”, sentencia.
Por su parte, el Frente Amplio (FA) también aclaró el ajuste de la tarifa señalando a la oposición: “Voces sin memoria, voces que tal parece no tuvieron que vivir los verdaderos tarifazos que este país supo vivir durante los años 90 o que hoy están padeciendo nuestros vecinos argentinos”.
Indica que cuando las tarifas de los servicios públicos se actualizan en función de la inflación, hablar de “tarifazo” es irresponsable. “Más aun cuando los ajustes, por ejemplo en el caso de UTE, debido a la transformación de la matriz energética, serán considerablemente por debajo de la misma”, agrega.
“Con un registro de inflación de 6,5%, y un ajuste en precios corrientes del 3,2% de UTE, en realidad bajan las tarifas de electricidad y el gasoil en términos reales, mientras que se mantienen las de OSE y ANTEL y aumentan las naftas”, precisa.