Ayer jueves se reunió por primera vez en este año la Comisión de Prevención, Control y Erradicación de la Violencia en el Deporte en la cual se hizo foco en la fecha elegida para el próximo clásico y los cánticos ofensivos y discriminatorios de las hinchadas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A raíz del encuentro se enviará a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) una nota que señala inconvenientes en la realización y seguridad de los partidos de fútbol. Según el director de la Secretaría Nacional del Deporte, Fernando Cáceres, se trata de «comentarios y propuestas» para mejorar las condiciones de estos tipos de espectáculos.
El texto aún no se ha dado a conocer, pero Cáceres anunció que hace énfasis en la presencia de banderas y pancartas en determinadas áreas de los estadios, así como en el control sobre los cánticos ofensivos y discriminatorios de las hinchadas.
En declaraciones a la Secretaría de Comunicación de Presidencia, el jerarca informó que el 31 de marzo estará funcionando el sistema de videovigilancia en el estadio Centenario, mientras que estará avanzada la instalación en el Campeón del Siglo y en el Gran Parque Central.
Cáceres le insistió a la AUF su desacuerdo en cuanto a la fecha seleccionada para el próximo clásico -5 de marzo- y la necesidad de postergarlo para después del 31 de ese mes, cuando ya estén operativas las cámaras.
“Tenemos la expectativa de que las instituciones así lo entiendan y posterguen la fecha del partido para después del 31 de marzo”, dijo y agregó que su Secretaría no quiere intervenir «porque somos respetuosos de la autonomía e independencia de las entidades deportivas”.
La Comisión está presidida por dicha entidad y la conforman, además, el Ministerio del Interior, la Intendencia de Montevideo, la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Federación Uruguaya de Basketbal y la Organización de Fútbol del Interior.