El gobierno de Buenos Aires está llevando a cabo represalias contra los trabajadores de la Educación que secundan los paros de las últimas semanas. Se comenzó a descontar los días a quienes se adhirieron a las huelgas y se ha anunciado que se quitará la personería jurídica a los sindicatos que se negaron a acatar la reconciliación obligatoria. Este lunes los sindicatos anunciaron que no aceptarán la conciliación y están llevando a cabo un nuevo paro y protestas contra el gobierno. Los gremios denuncian que los descuentos llevados a cabo por la gobernación con masivos e indiscriminados, según informó Página 12. El pasado viernes se comenzó a cargar las liquidaciones de los sueldos. A quienes se adhirieron al paro se les descontó entre 450 y 650 pesos por cada jornada que pararon. Los funcionarios del Ministerio de Trabajo adelantaron que el resto de días de huelga serán computados en el mes de abril. La secretaria gremial del Suteba, María Laura Torre, afirmó que “hay irregularidades muy graves, porque descontaron con algo que ellos llaman carga masiva. Es decir que les sacaron días a todos: si vos estabas embarazada y no fuiste a la escuela por licencia de maternidad también te descuentan por paro; igual si estabas enferma. Incluso les descontaron a todos los docentes de una localidad que tuvo un feriado porque era el día de la ciudad, tomaron el asueto como si todos hubieran hecho paro”. Por otro lado, el pasado viernes María Eugenia Vidal ya inició la solicitud al Ministerio de Trabajo para que eliminar la personería gremial a los sindicatos que no acatan la conciliación obligatoria. Con este trasfondo, está convocado un paro nacional de 48 horas que se desarrollará entre el martes y el miércoles. Estas jornadas tendrán como colofón una marcha federal hasta loa laza de Mayo por convocatoria de las cinco federaciones en las que están representados los maestros de todo el país. Los trabajadores de la educación reclaman que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo y realice la paritaria nacional prevista en ella. El gobierno de Mauricio Macri decidió eliminar estas mesas de diálogo en las que desde 2008 se fijaba el sueldo inicial de los maestros.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME