Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Uruguay preside nuevamente Cibelae e integra Comité Ejecutivo de Asociación Mundial de Loterías

Gordo de Fin de Año repartirá más de $ 262 millones en premios

El titular de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, Luis Gama, destacó el aumento de premios que este año tendrá el Gordo de Fin de Año, que se sorteará el próximo viernes 29 de diciembre en el marco de un espectáculo que se celebrará en la sala Zitarrosa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En entrevista con Caras y Caretas, Gama remarcó además que recientemente Uruguay fue nuevamente reelecto por unanimidad para ocupar la presidencia de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae), lo que le da participación como miembro titular en el Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Loterías. ¿Qué les espera este año a los apostadores del Gordo de Fin de Año? Como primera novedad, el aumento en el monto de los premios. Revisamos el programa de premios y de 244 millones de pesos que repartimos en 2016, ahora vamos a repartir más de 262 millones de pesos. El primer premio, que es el más atractivo, por cierto, pasa de 125 millones asignados el año pasado a 130 millones de pesos. La idea era no mantener el mismo monto, sino darle un valor adicional al primer premio. El 60% de lo recaudado lo estamos destinando a premios; a eso se suma un 15% de comisión de la venta; después están los porcentajes que van para los hospitales Pasteur, Maciel y Pereira Rossell -por una ley que promovimos desde esta Dirección- y los aportes que le corresponden -entre otros- a la Secretaría de Deportes. Aparte tenemos premios a la última, dos últimas y tres últimas cifras, con la idea de que sean una recompensa al apostador por el esfuerzo de apostar. Otorgamos en total más de 12.000 premios. ¿De cuántos números estamos hablando? De 40.000 números, que es la misma cantidad que el año pasado. El valor del entero es de 11.000 pesos y cada décimo tiene un costo de 1.100 pesos. La modalidad de venta es la misma que hemos venido instrumentando: a través del billete físico, que aparece generalmente en los quioscos o en las vidrieras de los agentes y subagentes, o a través de las 6.700 terminales de juego, la misma vía por la que se comercializan los otros juegos. En esos casos la participación mínima es de 220 pesos. ¿Cómo se reparte la venta entre Montevideo y el interior? En el Gordo de Fin de Año estamos en un 43% en el interior y un 57% en la capital. Mensualmente es 40% en el interior y 60%  en Montevideo. Esto indica que en la venta del  Gordo de Fin de Año se registra un leve incremento de venta en el interior en comparación con las loterías mensuales. ¿Qué día y con qué características se realizará este año el sorteo? Vamos a continuar con las mismas características de los años anteriores. Este será el quinto año consecutivo que vamos a realizar el sorteo del Gordo de Fin de Año en la Sala Zitarrosa y, como ha sido costumbre, en el contexto de un evento de carácter artístico. El mismo se llevará adelante el día viernes 29 de diciembre. El público será convocado para las 20.30 y el sorteo está previsto que comience puntualmente a las 21.00, en las mismas condiciones y formato de los sorteos que realizamos en nuestra oficina central. Luego del sorteo, el espectáculo artístico estará a cargo de Emiliano Muñoz y el Zurdo Bessio, quienes van a ofrecernos el mismo show que presentaron en el Teatro Solís. Se trata de dos artistas populares y reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Y cómo se puede ingresar? La entrada es totalmente gratuita y hay que ir a la sala directamente, ya que es por orden de llegada. Se permite el ingreso hasta que la capacidad de la sala lo permita. Se instalará una pantalla gigante en la plaza frente a la Sala y estamos haciendo gestiones para que también se pueda emitir por la pantalla de IMPO. Esto se da en un marco en el que la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas ha sido nuevamente elegida para actuar en la presidencia de Cibelae. Exacto, hasta el año 2013 Uruguay ocupaba puestos de segundo nivel dentro de Cibelae. Allí participan 62 miembros, entre los que se encuentran España y Portugal. Hay 29 países que son miembros regulares -se trata de loterías de Estado de toda la región-, que están representados por sus máximas autoridades. Los distintos representantes apoyaron por tercera vez a Uruguay para liderar la región en materia de juego, a través de mi persona. En 2013, en Panamá, la Junta había elegido por primera vez a Uruguay; en 2015 ese mandato se renovó en Mendoza en el entendido de que había objetivos claros y un camino a transitar, y este año, el pasado 10 de octubre, pese a que no presentamos nuestra candidatura, todos los países entendieron que había que avanzar en el trabajo que se venía desarrollando de buena manera, manifestando su total conformidad con la gestión. Cibelae es un espacio de carácter estatal que sirve para desarrollar acciones en conjunto y abordar los problemas que tiene la industria del juego, que son comunes a los países de la región. La idea es replicar las experiencias y realizar un intercambio permanente. Esto es, ante los mismos problemas, qué caminos se han tomado y cuáles han sido sus resultados. También se están promoviendo acuerdos bilaterales; hay programas de capacitación para funcionarios, se elaboran declaraciones y documentos sobre temas como el juego ilegal, en definitiva, temas que nos tocan a todos y que a todos nos preocupan. Quienes propusieron la reelección de Uruguay entendieron además que Cibelae había logrado un reconocimiento mundial a su trabajo y que los objetivos que plantea nuestro país son de recibo y tienden al fortalecimiento de la organización. A ello se agrega que se han sumado loterías de la región que no estaban participando, como México y Colombia, altamente respetables a nivel regional. A eso se suma que la corporación está trabajando en numerosos proyectos de ley de juego en la región, lo que me ha llevado a reunirme, en mi calidad de titular de este organismo, con presidentes y legisladores de distintos países. Hemos hecho aportes para proyectos de ley que hoy están a nivel parlamentario de distintos países para su tratamiento y futura aprobación. ¿El juego ilegal es un problema común? Sí, sin dudas. El juego ilegal, tanto el físico como el virtual, es el mayor problema que padecemos y nuestro gran desafío a futuro es resolverlo de manera responsable y eficiente. Hoy el juego online se puede realizar desde el living de la casa, no es necesario trasladarse a una sala de juego para hacerlo y es un fenómeno en constante crecimiento. En el año 2000 era una modalidad casi inexistente a nivel mundial y hoy ya es un canal instalado en los apostadores. En el año 2015 ya se manejaban unos 45.000 millones de doláres por concepto de apuestas. Son problemas que a nivel regional aún no han sido resueltos y en los que sólo unos pocos han avanzado. En nuestro país, estamos trabajando en el Ministerio de Economía en un decreto, en el que están participando todos los actores involucrados (Ursec, compañías telefónicas, tarjetas de crédito, etc.), que tiene como objetivo principal bloquear esos sitios que hoy operan de manera ilegal en nuestro país. Uruguay es un país serio y respetado y tiene que dar señales de transparencia, de seriedad y lo que es ilegal tenemos que salir a contrarrestarlo y adoptar las medidas necesarias para ello. Debemos ser muy firmes en llevar adelante dichas acciones para posteriormente resolver adecuadamente el tema licencias. ¿A nivel internacional hay alguna otra participación? Efectivamente, la presidencia de Cibelae le permite a Uruguay integrar el Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Loterías. Allí están los cinco presidentes regionales y ocho personas que son electas por representantes de todas las regiones.   Esta asociación tiene una gran importancia, ya que ha realizado convenios con organizaciones destacadas a nivel mundial,  ha trabajado en la prevención del lavado de activos, ha impulsado acuerdos regionales y ha emitido documentos sobre el juego ilegal sugiriendo acciones para su combate. Ya hace cuatro años que Uruguay está integrando esta asociación y estará por dos años más al presidir la organización regional. No es un tema menor, ya que estamos en un círculo de decisión muy importante, que reúne a las personas que saben más a nivel mundial de estos temas. También Uruguay ha sido invitado como disertante a las ferias  de juego más importantes del mundo, que son las que se realizan en Londres y Las Vegas. Se trata de un espacio que Uruguay legítimamente se ha ganado sustentado en un gran compromiso y un trabajo permanente. ¿Y a nivel de Uruguay, qué desatacaría de lo que viene realizando su Dirección? A nivel interno, como órgano regulador, hay una constante revisión de los procedimientos de control y una serie de acciones a los efectos de implementar nuevos mecanismos de contralor. Para destacar algunas de ellas podemos mencionar, por ejemplo, la revisación y el control de todo lo relacionado con la  liquidación de los aciertos de los apostadores, cumpliendo con el rol asignado y protegiendo los derechos de los mismos. Ello nos ha llevado a capacitar funcionarios y a invertir en infraestructura.   Además, estamos trabajando en controlar los depósitos de los aciertos pagados que hacen las respectivas bancas y los agentes a efectos de que se correspondan con los aciertos que se han venido liquidando. El cumplir con dichos objetivos requiere un gran esfuerzo individual y colectivo y un adecuado uso de las herramientas informáticas. Además, estamos controlando que el juego legal no conviva con el ilegal, esto es, que en aquellos lugares donde se comercializa juego oficial (quiniela, tómbola, lotería, etc.) no haya máquinas tragamonedas ilegales. En esto estamos trabajando fuertemente, incluso llevando adelante acciones de tipo legal ante una modalidad de juego no autorizada. Este es un trabajo de muchos años y estamos transitando un camino que no tiene retorno y que tiene como gran objetivo posicionarnos definitivamente  como organismo regulador y de control, velando por los derechos del público apostador.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO