Ángel María Villar es un hombre de peso en el fútbol mundial. Presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desde 1988, Villar tuvo una carrera ascendente en el mundo dirigencial y llegó a ocupar la vicepresidencia de la UEFA y de la FIFA. En ese ámbito, Villar estableció un fuerte vínculo con otro dirigente pesado: el argentino Julio Humberto Grondona (hoy fallecido). Se hicieron grandes amigos. Esa amistad fue la antesala del desembarco del hijo de Ángel María en Conmebol. En 2011, Gorka Villar, un abogado especializado en derecho deportivo, asumió como director de Asesoría Jurídica, cargo desde el cual asesoró a varias asociaciones del fútbol sudamericano. Su ascenso se produjo el 5 de diciembre de 2014. Ese día, el entonces presidente de Conmebol, Eugenio Figueredo, designó a Gorka como director general del organismo. La investigación sobre los escándalos de corrupción en Conmebol fue el principio de su debacle. En mayo de 2015, la Justicia de Estados Unidos libró una orden de captura contra los máximos dirigentes de Conmebol y Concacaf, en una investigación por el pago de coimas para la cesión de los derechos de televisión de los principales torneos del fútbol continental. La requisitoria incluía a Nicolás Leoz y a Figueredo. Posteriormente, la indagatoria alcanzó a nueve de los diez presidentes de las federaciones nacionales que aprobaron la cesión de esos derechos, entre ellos, el expresidente de Conmebol, Juan Ángel Napout. Además, Gorka era investigado en Uruguay. Sobre principios de 2016, la Justicia Especializada en Crimen Organizado dispuso su citación por las supuestas presiones ejercidas contra varios clubes uruguayos para que retiraran la denuncia penal presentada contra Conmebol. Esas “presiones” incluían notas enviadas a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) desde Conmebol en las que se anunciaban sanciones contra los clubes denunciantes y sus presidentes en caso de que las denuncias no fuesen retiradas. Esta situación fue ratificada por los presidentes de diversos clubes, el expresidente de la AUF Sebastián Bauzá y el propio Figueredo, hoy procesado por estafa y lavado de activos. El 17 de julio de 2016, en un escueto comunicado, Conmebol anunció la rescisión del contrato con Villar “de común acuerdo”. Ante eso, Villar retornó a España y comenzó a trabajar directamente junto a su padre en la RFEF y también en Sports Advisers SL, empresa dedicada a la consultoría y el asesoramiento en materia deportiva, con sede en Madrid. Un año después de su salida de Conmebol, Gorka Villar y su padre fueron detenidos en España en el marco de una investigación por actos de corrupción en la RFEF. El juez central Nº 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ordenó la detención de ambos –entre otros dirigentes españoles– por supuestos ilícitos en el manejo de fondos de la federación española. Esto incluía el pago de sobornos a dirigentes para garantizar la continuidad de Ángel María Villar como presidente de la RFEF y el desarrollo de maniobras económicas “en provecho de ambos y en perjuicio de las arcas de la federación”. Los partidos de casa Sports Advisers SL, empresa creada por Gorka Villar en 2010, está en el centro del esquema de corrupción investigado en España. La Justicia española considera que Villar utilizó los partidos de la selección de España para favorecer los negocios de su hijo en todo el mundo, especialmente con federaciones afiliadas a Conmebol. El juez Pedraz valoró que Gorka Villar “sirviéndose fundamentalmente de la sociedad que administra –Sport Advisers SL, asesoramiento jurídico deportivo–, ha resultado el mayor beneficiado a través de su padre y de otro personal afecto a la RFEF en la dirección y administración de dicha federación”. “Son múltiples las conversaciones telefónicas que han venido demostrando el cada vez mayor control de Gorka en la federación pese a no tener ningún cargo o vinculación laboral. Dispone de medios humanos y materiales de la misma, tomando parte en las relaciones internacionales de la entidad, participado en seminarios de la RFEF al igual que en la organización de partidos amistosos de la selección española de fútbol, actividades de las que –en muchos casos existen indicios– se habría beneficiado, e incluso en algunas ocasiones habrían sido promovidas y ofrecidas precisamente en búsqueda de un resultado lucrativo para este”, señala la sentencia a la que accedió Caras y Caretas. En efecto, la investigación apunta a la intervención de Sports Advisers SL en la definición de varios partidos amistosos jugados por la selección de España tras obtener el título de campeón del mundo en Sudáfrica 2010. Eso incluye dos partidos amistosos contra la selección de Corea del Sur (en 2010 y 2012) en los cuales se excluyó a la firma Matchworld, propietaria de los derechos de los partidos amistosos de España. El magistrado establece que Gorka tuvo participación directa en las negociaciones y fue copiado en varios correos electrónicos entre las partes pese a que no tenía relación laboral directa con la RFEF. Se establece, además, que la federación coreana (KFA) firmó un contrato de prestación de servicios con Sports Advisers SL cincos días después de que se confirmó el segundo partido entre ambas selecciones. La empresa de Gorka recibió 60.500 euros de la KFA. Pero la decisión judicial refiere a otros partidos que fueron organizados en beneficio de la empresa de Gorka Villar, entre ellos, los amistosos contra Venezuela, Chile, Colombia y Argentina –todos disputados durante la época en que Gorka tenía un vínculo con Conmebol–, así como un amistoso ante México. En todos estos casos, la operativa fue similar. En ese período España jugó dos partidos con Venezuela. El primero se disputó el 7 de junio de 2011 en Puerto La Cruz (Venezuela) y la revancha en Málaga (España) el 29 de febrero de 2012. La resolución judicial detalla que en mayo de 2011 el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Rafael Esquivel, agradeció a Gorka por su ayuda para concretar el partido, y que el 1º de febrero de 2012 la FVF firmó un contrato con Sports Advisers SL por 29.475 euros. Ese mismo día se celebró el contrato entre ambas federaciones para disputar el partido revancha. La resolución detalla, además, que España y Chile disputaron tres partidos amistosos entre 2008 y 2013. Unos meses antes del segundo partido, en abril de 2011, Gorka firmó un contrato de asesoría con el presidente de la federación chilena de fútbol, Sergio Jadue, por el que cobró 36.000 euros en 2011 y 48.000 euros en 2012. Esto “lleva a creer que la relación comercial del investigado Gorka Villar con la federación chilena no es fruto del azar, sino que se corresponde a un resultado que se ha buscado y en el que habría influido tanto la posición de su padre en la FIFA como las ventajas que para la federación chilena pudiese suponer disputar partidos con la que por entonces era la selección de fútbol ganadora del último campeonato mundial”. Estas situaciones se repitieron con México y Colombia. La federación mexicana le pagó 36.645 euros a Sports Advisers SL en 2011, al tiempo que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) firmó dos contratos por 15.408 euros (en 2011) y 30.000 euros (en 2012). Además, se tienen indicios que hace unas semanas, tras el reciente partido entre ambas selecciones, se estaba por firmar un nuevo acuerdo de asesoría. “Otro indicio de las buenas relaciones actuales de Gorka Villar con la FCF y sus dirigentes es que Sports Advisers SL recibió divisas procedentes de Colombia en 2015 por valor de 124.216,84 euros”, dice el magistrado. Otros contratos cuestionado por la Justicia son los entablados con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cuando esta era presidida por Grondona. Argentina y España disputaron dos amistosos (2009 y 2010). Al mes siguiente del segundo partido, Gorka firmó un contrato de asesoramiento jurídico con la AFA por el que Sports Advisers SL cobró 120.000 euros (en 2011) y 100.000 euros (en 2012). “Este caso tiene la particularidad de que de todos los pagos de las federaciones deportivas que se han visto, los de la AFA han sido los de mayor cuantía”, dice el juez. La Justicia también imputa los contratos firmados por la RFEF con el grupo Cheil Worldwide –por la organización de partidos amistosos de España– y con la Confederación de Fútbol de Oceanía –para tareas de apoyo y organización de seminarios– en los cuales también participó Sports Advisers SL, cobrando por sus servicios. Por todos estos contratos, la empresa facturó unos 687.000 euros. Datos comerciales publicados por medios españoles señalan que Sports Advisers SL aumentó su facturación 252% entre 2011 y 2013. Todo mientras estuvo en Conmebol.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME