-“Mi táctica es mirarte/aprender como sos/quererte como sos/mi táctica es hablarte y escucharte/ construir con palabras un puente indestructible…” -Ah, bueno. Lo desconozco. ¿Usted recitando el poema Táctica y Estrategia del maestro Mario Benedetti? Usted que se hunde en los lodos non sanctos de los arrabales. ¿Acaso se enamoró? -No sea tonto. Estoy enamorado de mi profesión hace 20 años. Hemos tenido idas y vueltas… ¿Pero qué le tengo que explicar a usted, Álvarez, de mi vida privada? -Lo único que le pido, Borges, es que me tire información. -Es lo mejor. En el Frente Amplio (FA) se buscan abrir “espacios de confluencia” para evitar la actual ‘atomización’ existente en la fuerza política. -No entendí un pomo, Borges. -A ver, Álvarez. Cada día, se propagan más los sectores pequeños dentro de la izquierda. ¿Correcto? -Sí. – Bueno, lo que buscan la mayoría de los dirigentes del FA es abrir las compuertas para que los partidos denominados grandes se reúnan con las agrupaciones’pequeñas’ con el fin de evitar crisis políticas como suceden en la actualidad, por ejemplo, con el diputado Darío Pérez (Liga Federal), que tiene en jaque al oficialismo con el famoso voto 50. ¿Entiende o se lo explico en ruso? -Siga, cochero… -Consulté sobre este tema al dirigente Enrique Rubio. Me confirmó la información y fue a más: “Van a aparecer muchos más grupos pequeños, en donde surgirá gente suelta, con poca base, sin experiencia previa”. -¡A la pipetuá! -Siga lo que me dijo Rubio, si le parece : “La gente tiene necesidad de cosas, ideas y personas nuevas. Hoy el FA no responde a esa demanda. La gente tiene una tolerancia a las discusiones internas pero a la hora de tomar decisones se gobierna o no se gobierna. Propiciar algo y no concretarlo pierde credibilidad en el Poder Ejecutivo”. -¡A la pipetuá! -Entre otros grupos fuertes consultados, el Partido Comunista va en la misma línea que Rubio. El dirigente Gerardo Núñez me dijo que es preciso crear “un espacio político de participación y concreción” en políticas claves que lleven al FA a un cuarto gobierno. -Ajá. -El diputado me habló que su partido debe tener “la máxima amplitud posible” e incluir de forma necesaria en ese espacio a las organizaciones sociales. No descartó que el comunismo apoye a una persona de esa corriente que surja de “la lucha social”. -Cada vez hay más números para el bingo de candidatos frenteamplistas -¡Exactamont! Cuidado: El ‘Pájaro’ contagia Álvarez, el asunto de la recolección de firmas para convocar a un plebiscito de parte del líder de Juntos, Jorge Larrañaga, trae coletazos por todos lados. -A ver… -Las versiones que se conocen es que el competidor del Guapo en las internas nacionalistas, Luis Lacalle Pou, que le tiene alergia a las papeletas que suscriban la instancia, se puso firme y comenzó a reprender a los dirigentes de su sector que otorgaran su rúbrica. -Bueno, el caso más notorio fue el del diputado Nelson Rodríguez de Maldonado, que primero estampó su firma y cuando se conoció en las redes sociales solicitó que se eliminara su acto por motivos “supuestamente” desconocidos. -¡Exactamont! -Debo dejar en claro que consulté a fuentes de Todos y me dijeron que “de ninguna manera” Lacalle Pou reprimiría a los integrantes de su sector que quieran firmar la papeleta. -Decíselo a tu cara… – El que no estuvo dispuesto a que le ensillen el caballo fue el intendente de Florida, Carlos Enciso. El primero de los ‘lacallistas’ que firmó la papeleta de Larrañaga y marcó tendencia. -Así es, Borges. -¡Y vaya que recibió críticas! No precisamente por los medios, pero sí se lo hicieron llegar en el batifondo de la polítca vernácula. -¡Upa la nena! -La cuestión es que Enciso hizo oídos sordos al batiburrillo desde Todos y siguió para adelante. La jugada le salió ideal porque el líder de Dale empezó a acumular dirigentes locales de todos los partidos que lo visualizaron como una personalidad política sin compromisos y que hacía lo que dictaba su consciencia. -¡Enjambre de apoyos!!! -Pero eso no es lo medular. Tras las supuestas presiones de Lacalle Pou, Enciso se reunió con los intendentes del interior, el grupo que pretende transformarse en una alternativa dentro del Partido Nacional, y tras ello no dio definiciones. -Ay que se me quema el tuco… -Concretamente, la preocupación de los dirigentes de Todos es que el ejemplo de Enciso se multiplique, sobre todo en el interior. Temen una estampida de dirigentes locales, alejados del macrocefalismo, que imiten lo que hicieron sus pares con Enciso porque, en definitiva, la seguridad hoy prima más que arreglar una calle. ¿A dónde voy? -Ay Álvarez, qué relajo tienen los colorados. -Pocos pero hinchan las… -Eso, pare ahí. Usted es un caballero. -Pero me vuelven locos, son el 6% del electorado y siguen haciendo ruido. -Pero Álvarez, mi estimado Álvarez. El Partido Colorado es una novela argentina, hasta el último capítulo no se sabe quién se va a quedar con la novia. ¿Capice? -Buen ejemplo, Borges. -Se difunden dirigentes de medio pelo -con el mayor de mis respetos- que van para acá y van para allá. Acá la papita es quién tiene los votos, no los nombres. ¿Entiende? -¡Doble exactamont!!! -Miré. Le tiro la exacta. El batllismo de Sanguinetti no tiene candidato, los cincuentones y sesentones foristas lo miran al hombre de las cejas profusas como si fuera Luis Suárez pero cada día se hunde más en el barro. José Amorín tiene menos adeptos que el club Torque. Y el que empieza a ‘comer piezas’ es Enrique Talvi porque es considerado, según dirigentes colorados, el más creíble. Sus operadores confían que el flujo de adherentes comenzará con el lanzamiento de la campaña y sostienen que todavía no comenzó la carrera. -Caballo que viene de atrás… -Gana la carrera. Pero por las consultas que realicé el actual dirigente de Ceres está en la edad ideal para ser candidato: tiene 60 años. Para el Uruguay casi un revolucionario, ja. -Se le va la mano, Borges. -Para nada. Álvarez. Digo que para este Uruguay adicto a los gerontes es un nene de pecho. No ponga en mi boca palabras que no dije, ¡lo único que faltaba! -Borges, era un chistín… -Lo cierto estará en la arquitectura del candidato. Es decir, la preparación y ‘adornamiento’ del postulante. No va a ganar con una vinchera y un micrófono en la boca. -Salute, maestro. -Salute, troesma.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME