La jueza Especializada en Crimen Organizado de 2º Turno, Dolores Sánchez, otorgó el beneficio de la libertad provisional al ex presidente de la AUF y ex presidente de Conmebol, Eugenio Figueredo. De esta forma, Figueredo aguardará lo que resta del proceso penal en libertad. Sólo podrá salir del país con autorización judicial. La abogada Karen Pintos, representante de Figueredo en el proceso penal, solicitó el beneficio para su cliente el viernes 8, en atención del excesivo tiempo transcurrido de privación de libertad. La defensa argumentó que Figueredo llevaba dos años de prisión preventiva en Uruguay y siete meses de prisión administrativa con fines de extradición en Suiza, al tiempo que reparó el daño causado, ya que por el acuerdo de colaboración con la Fiscalía entregó bienes por 10 millones de dólares. En este contexto, el fiscal Luis Pacheco no se opuso al otorgamiento del beneficio, ya que el tiempo total de prisión preventiva (dos años y siete meses) supera la mitad de la pena estimada del delito que podría imputarsele, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal. La jueza Sánchez compartió los argumentos y este vienes concedió la libertad provisional. Una vez que Figueredo firme la notificación se transformará en hombre libre. En diálogo con Caras y Caretas Portal, Pintos explicó que esta no era la primera vez que solicitó este beneficio para Figueredo, pero había sido rechazado. En 2016, Figueredo recibió el beneficio de la prisión domiciliaria -atendiendo su edad y estado de salud- y en abril de 2017 se le otorgó el beneficio de salidas transitorias durante doce horas al día para trabajar en un negocio familiar. La futura acusación En mayo de 2015, Figueredo y otros dirigentes de Conmebol y Concacaf fueron detenidos en Suiza ante una pedido de captura internacional librado por la Justicia de Estados Unidos, en relación a una investigación por pago de coimas a dirigentes del fútbol continental para la cesión de los derechos de televisación de los principales torneos del continente. La investigación de las autoridades estadounidensese apuntaba a las coimas que se pagaran por los torneos de selecciones nacionales, pero posteriormente se incluyeron coimas por los principales torneos de clubes (Copa Libertadores y Copa Sudamericana, entre otros). Finalmente, tras una larga batalla legal, Figueredo fue extraditado hacia Uruguay, donde la Justicia también investigaba ilícitos en Conmebol, tras una denuncia penal presentada por siete clubes uruguayos y la Mutual. El 24 de diciembre de 2015, llegó a Uruguay y fue trasladado hacia el Juzgado, donde declaró por casi seis horas. Ese mismo día, la jueza Adriana De los Santos (hoy jueza Penal de 33º Turno) dispuso el procesamiento con prisión de Figueredo por “un delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de lavado de activos”. Tras su procesamiento, Figueredo acordó la firma de un acuerdo de colaboración con la Fiscalía -cuyo titular era el fiscal Juan Gómez- por el cual se comprometió a brindar información sobre los ilícitos en Conmebol y entregar bienes por unos 10 millones de dólares. En este contexto, la Justicia ya tramitó el cúmulo de pruebas previstas en la causa, por lo que el expediente “está pronto” y será remitido a la Fiscalía en los próximos días para que se presente la acusación contra el ex presidente de la AUF. El fiscal Pacheco presentará su acusación en febrero, dijeron fuentes judiciales a este medio. En esa instancia, el fiscal deberá tener en cuenta el acuerdo de colaboración firmado por Figueredo, ya que el mismo está vigente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME