Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Invasión de Yemen

Hospital de Médicos Sin Fronteras fue bombardeado en Yemen

La ONG aún no confirmó la procedencia de los proyectiles, pero denuncia que todas las partes del conflicto conocían sus coordenadas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el norte de Yemen un hospital apoyado por Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido bombardeado, dejando cinco muertos y diez heridos, además de importantes destrozos en el complejo hospitalario. Tres de los heridos son personal sanitario de MSF, dos de ellos se encuentran en estado crítico. La organización aún no confirma el bando al que se debe el ataque

“A las 9:20 de la mañana un proyectil impactó el Hospital Shiara, en el distrito de Razeh, donde MSF trabaja desde noviembre de 2015” afirma la organización en su página web. MSF no puede confirmar el origen del ataque, pero algunos testigos han relatado que vieron aviones sobrevolando el hospital a esa hora. Al menos otro proyectil cayó cerca del hospital. El número de víctimas podría crecer, ya que puede haber personas atrapadas en los escombros. Todo el personal y los pacientes han sido evacuados y transferidos al hospital Al Goumoury hospital en Saada”, añaden.

“Las partes del conflicto, incluyendo la coalición liderada por Arabia Saudí (SLC, por sus siglas en inglés), reciben información de forma regular de las coordenadas de GPS de las estructuras médicas donde trabaja MSF y estamos en diálogo permanente con ellos para asegurarnos de que entienden la gravedad de las consecuencias humanitarias que está provocando el conflicto y de la necesidad de respetar los servicios médicos”, afirma Raquel Ayora, directora de operaciones de MSF. “Es imposible que alguien que cuenta con la capacidad para llevar a cabo un ataque aéreo o para lanzar un misil no supiera que el hospital Shiara era una estructura sanitaria en funcionamiento que ofrecía servicios de vital importancia y que estaba apoyado por MSF” afirmó la doctora.

La masacre de Yemen

Desde marzo de 2015 las dictaduras del Golfo, aliadas de la OTAN bajo el liderazgo de Arabia Saudita, llevan bombardeando el país más pobre del mundo árabe sin el respaldo de la ONU, dejando más de 3.500 muertos y 16.000 heridos, la mayoría de la población civil (muchos de ellos niños). Todo para mantener el gobierno de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, heredero del histórico dictador, Ali Abdullah Saleh, el cual durante décadas mantuvo Yemen como una colonia al servicio de la monarquía saudí.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO