El Hospital de Ojos operó a 75.171 personas a través de diversas intervenciones quirúrgicas, de las cuales unas 60.000 personas fueron operadas de la patología de cataratas, lo que les permitió recuperar su visión. A esto se suma que 178.466 personas fueron pesquisadas en todo el país, para detectar problemas en su visión. Estos datos fueron presentados este lunes durante la celebración de los diez años del Hospital de Ojos “José Martí”, dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), que se realizó en el Auditorio del Sodre. En este sentido, la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, explicó a los números de las operaciones se le agrega que más de 500.000 usuarios utilizaron los diferentes servicios del hospital. “Contamos con uno de los centros más modernos en equipamiento oftalmológico de América Latina, con profesionales uruguayos que trabajan junto a profesionales cubanos. En estos 10 años se recuperó el derecho a ver de muchas personas que no veían porque tenían una ceguera de causa evitable. Hoy ya se trabaja en la prevención y no solo en el tratamiento”, afirmó Muñiz, según informó la Secretaria de Comunicación de Presidencia. Asimismo, Muñiz destacó el trabajo conjunto entre ASSE, el Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Banco de Previsión Social (BPS) y organizaciones sociales, como Onajpu, para procesar las pesquisa de posibles afectaciones a la visión de personas del interior. Además, la presidenta de ASSE destacó el programa de Salud Visual de la Presidencia de la República que diagnostica y trata a niños en edad escolar. Según los datos presentados por las autoridades, en el centro hospitalario -que funciona dentro del predio del Hospital Saint Bois- trabajan 211 personas, incluidos 30 oftalmólogos uruguayos, doce residentes en formación, auxiliares de enfermería, licenciados, auxiliares de servicio, administrativos y 22 brigadistas cubanos (seis de ellos médicos) que acompañan el trabajo del centro hospitalario desde su inicio. En este sentido, la directora del Hospital, Sandra Medina, destacó el aporte de la brigada cubana con su innovadora “línea preoperatoria” (LPO), que permitió un avance de las cirugías de ojos en Uruguay. “Hace cinco años que nos ubicamos entre los primeros dos lugares en la región en saldar esta deuda con las cirugías de cataratas, primera ceguera reversible a nivel mundial”, expresó Medina. La jerarca destacó que el hospital cubre toda la asistencia integral en oftalmología, medicina, preventiva, quirúrgica y de rehabilitación, lo que incluye prótesis oculares. “Seguimos innovando, acompasando la nueva tecnología, los nuevos desarrollos”, señaló Medina. Por ejemplo, la adquisición de un “cross linking”, un equipo para tratar el queratocono, patología vinculada a la córnea sin tratamiento de calidad en el país hasta el momento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME