Las medidas de erradicación del consumo de tabaco pueden ayudar a los países a evitar que millones de personas enfermen y mueran por enfermedades relacionadas con este producto, a combatir la pobreza y, de acuerdo con el primer informe sobre sus efectos medioambientales, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a reducir la degradación del medio ambiente a gran escala. Algunas de las medidas de control del tabaco mencionadas por la OMS son: la prohibición de comercializarlo y publicitarlo, la promoción del empaquetado neutro de los productos que lo contienen, el aumento de los impuestos especiales y la prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados y los lugares de trabajo. La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, señala: «El tabaco es una amenaza para todos. Agrava la pobreza, reduce la productividad económica, afecta negativamente a la elección de los alimentos que se consumen en los hogares y contamina el aire de interiores». De acuerdo con la Dra. Chan, «al adoptar medidas firmes de lucha antitabáquica, los gobiernos salvaguardan el futuro de sus países porque protegen a toda la población, con independencia de si consumen o no este producto mortífero. Además, se generan ingresos para financiar los servicios de salud y otros servicios sociales y se evitan los estragos que el tabaco causa en el medio ambiente». Todos los países se han comprometido a cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos objetivos son fortalecer la paz y erradicar la pobreza en el mundo. Dos de sus medidas esenciales son aplicar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y, para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, incluidas las cardiopatías, las neumopatías, el cáncer y la diabetes, de las que el tabaco es un factor de riesgo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Algunos datos y números reveladores


*El consumo de tabaco se lleva la vida de más de 7 millones de personas cada año y cuesta a los hogares y gobiernos más de US$ 1,4 billones en gastos sanitarios y pérdida de productividad. *Los residuos de tabaco contienen más de 7000 sustancias químicas tóxicas que envenenan el medio ambiente, algunas de ellas cancerígenas para el ser humano. *Cerca de 10 000 millones de los 15 000 millones de cigarrillos vendidos diariamente en el mundo se desechan al medio ambiente. *Las colillas de cigarrillo representan entre el 30% y el 40% de los objetos recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana. *El tabaco es un factor implicado en el 16% de las muertes por enfermedades no transmisibles.