Comienza a habaer «avances» en la negociación entre los médicos y las mutualistas en los consejos de salarios de la salud privada. Así lo expresó en un comunicado el Sindicato Médico del Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sin embargo, la gremial reclamó que «faltan respuestas más concretas del sector empleador», por lo cual en algunos días continuarán negociando.
En un comunicado, el SMU valoró que «empieza a haber indicios sobre la posibilidad de destrabar una negociación en la que, hasta el momento, los trabajadores no habían recibido respuesta a la plataforma de reclamos, presentada de manera conjunta».
Los médicos entienden que la respuesta presentada por las empresas este viernes fue «insuficiente» y que se necesitan propuestas «menos conceptuales y más concretas».
La plataforma reivindicada por el SMU, con el apoyo de la Federación Médica del Interior (FEMI) y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) incluye un incremento salarial del 8,5% el primer año de convenio y 8% el segundo, correspondiente a lo estipulado para los «sectores dinámicos» de la economía.
También propone reducir de 5 a 4 los pacientes por hora en especialidades de policlínica y asegurar que hay un médico cada 20 pacientes en la puertas de emergencia, en turnos de 12 horas.
Para el SMU, el Ministerio de Salud Pública «no ha respondido de manera concreta a estos puntos» pero en el encuentro de este viernes «manifestaron interés en trabajarlos».
La reunión de este viernes contó con la participación del director nacional de Trabajo, Jorge Mesa, que advirtió sobre la inminente finalización del plazo de 90 días previsto para la negociación. Las partes se volveran a reunir el viernes 21 pero mantendrán reuniones previas para «analizar puntos más álgidos» de la negociación colectiva.