Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Luchad contra el virus, no contra las mujeres

Movilizaciones y huelga de mujeres en Polonia

Las movilizaciones tienen como blanco central las “restricciones al derecho al aborto y contra la política conservadora del gobierno y la Iglesia católica”

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A pesar de las limitaciones que se adoptaron ante el Covid-19 y en un claro desafío a las mismas, se vienen realizando en Polonia masivas protestas por el derecho al aborto.

Una de las consignas más visibles en las mismas anuncian: «Vamos a la huelga de mujeres».

Las movilizaciones tienen como blanco central las “restricciones al derecho al aborto y contra la política conservadora del gobierno y la Iglesia católica”, informa el medio de prensa Laizquierdadiario.

Las concentraciones se fueron multiplicando como respuesta a un reciente fallo del tribunal Supremo que implica, por la vía de los hechos, una prohibición casi total del aborto.

“No vamos a trabajar, ni a la escuela, ni a las universidades. Tampoco abrimos las empresas. Tenemos que detener esta Polonia por un tiempo y hacer una nueva», anunciaba la activista Marta Lempart, convocando a las mujeres quienes en la jornada del miércoles activaron las movilizaciones de protesta.

De acuerdo al medio de prensa, las iglesias polacas constituyen uno de los principales focos de las manifestantes y recuerda que es justamente esta institución quien mantiene “una enorme influencia sobre el Estado y el gobierno actual”.

Conocedoras de esta influencia de las iglesias, “las activistas han irrumpido en medio de las misas con virulencia, muchas de ellas personificadas como en la serie “El cuento de la criada”. Algunas de ellas llevaban carteles que representaban a una mujer embarazada crucificada. Durante la noche del domingo, grupos nacionalistas católicos amenazaron con atacar las marchas de las mujeres, en un clima de tensión en ascenso”.

Las protestas además de impactar en la prensa europea, han tenido eco en la prensa norteamericana, en este último país y con respecto a las movilizaciones el pasado martes el New York Times, publicó: “Las manifestantes exigen que la corte se retracte y un número cada vez mayor también pide la liberalización total de la ley de aborto. Las protestas se han extendido desde las ciudades a los pueblos y aldeas y las mujeres han encontrado el apoyo de algunos sectores no esperados, como los taxistas, los agricultores y los mineros del carbón, todos con sus propias quejas contra el gobierno”.

Por su parte, la Deutsche Welle, señalaba que “las mujeres se han movilizado con pancartas que ponían: «¡Basta!», «Esto es el infierno para las mujeres» y «Quiero opciones, no terror». Piotr Wybanski, un manifestante entrevistado por Reuters, dijo: «No me importa si significa una semana, un mes, tres meses o tres años. Protestaré aquí día tras día».

Marta Lempart, quien ha sido identificada como líder del colectivo organizador de la Huelga de Mujeres, afirmó que están preparando, además de la huelga realizada el miércoles, “una marcha de protesta para confluir el viernes en Varsovia, donde se encuentra la sede del gobierno, el tribunal constitucional y la sede del partido gobernante de derecha”.

“Tenéis las manos manchadas de sangre” y “Luchad contra el virus, no contra las mujeres”, expresan algunas de las pancartas utilizadas por las manifestantes como forma de criticar el accionar del gobierno y los jueces.

La resolución del Tribunal Supremo, contra la que se dirigen las protestas “prohíbe los abortos en caso de anormalidades en el feto, uno de los pocos condicionantes que la ley polaca admitía hasta ahora para la realización de abortos, junto con otras como el riesgo para la salud de la madre o la violación. Pero casi la mayoría de los abortos legales realizados en Polonia en el último año cumplían con el primer criterio, por lo que la decisión del Supremo prácticamente prohíbe en su totalidad los abortos legales”, señala el medio de prensa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO