Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

NO ES SÓLO FE

Iglesia preocupada por el cierre de fuentes de trabajo y empleos precarios

Ante el inicio de la Cuaresma, la Diócesis de Mercedes emitió un comunicado a la opinión pública donde expresa una serie de preocupaciones sociales, considerando frágil la situación laboral en los departamentos de Soriano y Colonia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los sacerdotes del departamento de Mercedes, junto al obispo monseñor Carlos Collazzi, emitieron un comunicado expresando la preocupación de ese sector de la sociedad por la falta de trabajo debido al cierre de empresas que daban empleo a la comunidad de Colonia y Soriano. A eso se agrega el trabajo precario: «Esto provoca  inestabilidad, incertidumbre económica y social para aquellos que no tienen otro capital que no  sea su  trabajo o la pequeña empresa familiar en el sector agropecuario», afirman. «El hombre y la mujer, cada familia y en ellos la vida social y económica de  nuestros pueblos y ciudades se ve dañada gravemente añadiendo una nueva expresión de violencia a otras tantas ya establecidas». Denuncian que se está anteponiendo «el capital y la ganancia», lo que torna al ser humano «esclavo de la especulación». Aclaran que el análisis político y económico de la situación corresponde «a los idóneos y a los responsables en quien el pueblo ha depositado su confianza», pero que eso no impide que se hagan «eco de las palabras de Jesús cuando nos habla de un señor, dueño de una viña que sale a toda hora a buscar y ofrecer trabajo a los desocupados para que cada uno obtenga un jornal digno y suficiente para proveer a su familia. El dueño de la viña, está como empecinado en que todos trabajen. No se resigna a ver desocupados, sin hacer nada. Así propone el ‘Carpintero de Nazaret’ una cultura del trabajo para todos». Los sacerdotes proponen: cercanía y solidaridad con las familias más castigadas por esta crisis; la oración confiada de todas las comunidades por los trabajadores y las fuentes de trabajo; espacios de diálogo sincero, honesto y constructivo entre las partes en conflicto; como gesto de una profunda espiritualidad cuaresmal sensibilizar la puesta en práctica de las obras de misericordia entre las que podemos agregar a las ya conocidas, el ser solidarios y cercanos con los que han perdido el trabajo. Culminan el comunicado con la esperanza de que se busquen «soluciones de trabajo digno y estable que priorice a la persona y la familia por encima del capital y la renta», concluye.   La Paz (Dpto. de Colonia), 24 de febrero de 2017

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO